El Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la Fuerza Armada continuarán durante el fin de semana con el retiro de rocas que pueden deslizarse y caer sobre el kilómetro 19 y medio de la carretera a Los Chorros, por lo que ayer efectuaron dos detonaciones controladas.
Este tramo de calle terminó cerrado el lunes luego que un sismo magnitud 5.1 ocasionara derrumbes de rocas que cayeron sobre un auto, matando a una persona.
“Se trata de una roca sólida la que se ha agrietado, está en la corona del talud, la grieta es a mucha profunda”, detalló el ministro de Obras Públicas, Gerson Martínez.
Te puede interesar: Hay paso “controlado” de vehículos en Los Chorros
El funcionario sostuvo que se tiende a una “seminormalidad en el tráfico en la zona”. Al menos, ayer el paso fue habilitado cada 20 minutos.Los residentes aledaños de la zona fueron trasladados en buses del MOP entre Lourdes, Colón, y la zona de Los Chorros y viceversa.
Cada 20 minutos se permite el paso controlado en un carril en carretera Los Chorros, explica @gersonmop pic.twitter.com/E2yF0IywCh
— alertasmop (@alertasmop) 14 de abril de 2017
Durante un día normal de tráfico, en esa vía circulan más de 90 mil automotores.
“Trabajamos en la zona más crítica, se hacen todos los esfuerzos para habilitar lo antes posible el carril afectado”, sostuvo Felipe Rivas, director del Fovial.
El miércoles, la Comisión Nacional de Protección Civil informó que la carretera a Los Chorros estará cerrada hasta el próximo lunes para “resguardar la vida y seguridad de tránsito”.
Obras Públicas detalló que en paso en la carretera podría ser abierto ese día durante tres horas por la mañana y tres horas por la tarde. Por la mañana, abrirían los carriles para los automovilistas que se conducen hacia la zona de Santa Tecla y San Salvador; y por la tarde, para los que van hacia el occidente del país.
Trabajos en bóveda La reparación de la bóveda ubicada en la senda 8 de la urbanización Brisas de San Francisco, San Salvador, inició el viernes.
De acuerdo al ministro de Obras Públicas, Gerson Martínez, las labores consistirán en reconstruir el lecho hidráulico y el relleno correspondiente, son más de 60 metros en los que trabajarán.
“Se ha conocido que la empresa constructora no tenía permisos de Anda, tampoco de Obras Públicas, solo de la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS), ellos también hicieron la providencia necesaria pero no fue acatada”, detalló Martínez.
El hundimiento se originó en octubre del año pasado y el enjambre sísmico de los últimos días incremento el riesgo para los vecinos.
“Las paredes de la bóveda debieron tener 40 centímetros de espesor, pero se ha encontrado que cuentan con 19 o 20”, sostuvo el ministro Martínez.
El presupuesto para los trabajos de reparación son, al menos, 445 mil dólares.
El MOP ya pidió a la Fiscalía investigar el proceder de la constructora, ya que las irregularidades en los permisos podrían constituir delitos.
Además, durante el transcurso de la semana los habitantes también pusieron un “aviso” en el Ministerio Público sobre el posible cometimiento de ilícitos por la empresa.
Esa área fue declarada como “peligrosa”, por la Dirección General de Protección Civil, debido a la formación de la cárcava.