Recientemente el fiscal general de la República de El Salvador, Douglas Meléndez, se puso en contacto con su homólogo brasileño para intercambiar información sobre la posible llegada de dinero de origen ilícito de Odebrecht que habría sido utilizado en la campaña del expresidente Mauricio Funes, según informa el diario español El País.
La acción del fiscal se aceleró después de que en febrero el periódico brasileño Folha de Sao Paulo, de acuerdo con informes de la Fiscalía brasileña, señalara a la ex primera dama y actual secretaria de Inclusión Social, Vanda Pignato, como la intermediara para obtener 1.5 millones de dólares para la campaña presidencial de su marido.
Vea: Firma corrupta de Brasil entregó $1.5 millones a la campaña de expresidente Mauricio Funes
Según la publicación, el desembolso provenía de una caja que tenía el Partido del Trabajo (PT) en la empresa y se hizo por intermediación de Pignato y fue autorizada por el expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien, al igual que Odebrecht, está involucrado en el escándalo de pago de sobornos en los contratos de la petrolera brasileña Petrobras.La más reciente denuncia vino de parte de Alexandrino Alencar, un ex directivo de Odebrecht que en su momento fue el más cercano a Lula da Silva. Alencar además entregó a las autoridades un gráfico que demuestra la influencia que habría ejercido el ex presidente brasileño en distintas etapas en el esquema de corrupción que investiga la fiscalía.
El periódico brasileño destacó que el desembolso de la constructora brasileña fue otorgado a Joao Santana, publicista que lideró la campaña electoral de Funes y, anteriormente, de Lula.
Lea: Vanda Pignato consiguió dinero proveniente de sobornos en Brasil para campaña de Funes
Tanto el expresidente Funes, desde Nicaragua, como la ex primera dama, hoy secretaria de Inclusión Social en el Gobierno de Salvador Sánchez Cerén ha negado los señalamientos del periódico brasileño."Lo manifestado en la nota periodística es absolutamente falso y no merece crédito alguno (...) rechazo todo tipo de involucramientos y señalamientos negativos contra mi persona, que lo único que buscan es dañar mi imagen" dijo Pignato.
Actualmente Funes recibe asilo político en Nicaragua luego que en el mes de septiembre denunciara una persecución en su contra.
En El Salvador, entre las empresas que resultaron ligadas al escándalo Petrobras están Odebrecht y Queiroz Galvão; seleccionadas por la CEL (Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa), en el gobierno de Mauricio Funes, para ejecutar obras eléctricas.
Queiroz Galvão fue contratada para ampliar la presa hidroeléctrica 5 de Noviembre y Odebrecht fue preseleccionada para construir El Chaparral, cuyas obras fueron abandonadas a medias y pese a ello el Estado terminó pagando $108 millones. Otra empresa investigada en el caso Petrobras es Intertechne, contratada por CEL para hacer dos diseños de la represa.
También: Fiscal General confirma investigación criminal contra Mauricio Funes