Conozca algunos mitos y creencias populares sobre el "Viernes Santo"

¿Recuerda usted algunos? ¿Qué otros agregaría?

descripción de la imagen

Por

13 April 2017

Para los católicos, el Jueves y Viernes Santo son un tiempo de preparación, pues reflexionan sobre la muerte de Jesús y los días en su sepulcro, mientras esperan la resurrección del Hijo de Dios.

En estos días, ninguna iglesia católica en el mundo celebra liturgias y las hostias se consagran para poder entregarlas el Sábado de Gloria, tiempo en el que retoman las misas.

Pero, ¿recuerda usted algunos mitos y creencias populares sobre esta época? Hablamos específicamente del "Viernes Santo".

Puede ver: La ausencia de Dios, angustia de los cristianos

1. Prohibido consumir carne

Únicamente se puede consumir pescados y mariscos. Esto si no se está haciendo el ayuno que manda la Iglesia durante este día.

2. Abstenerse de realizar algunas actividades

Algunas abuelitas aseguran que no se debe escuchar música profana, sólo música sacra; no se puede bailar, es pecado fumar o acercarse al humo del cigarrillo que otro esté consumiendo y no está permitido tomar licor ni ir a trabajar.

3. No se pueden realizar oficios domésticos

Parte de las creencias también indican que no se puede barrer, limpiar, lavar, cocinar, entre otros, por lo que en muchos hogares aún se preparan los alimentos el día anterior.

También: Policía dará seguridad a más de mil procesiones religiosas

4. En el caso de los niños se les prohíbe jugar, correr, andar en bicicleta o practicar fútbol, pues es un día de luto que se tiene que respetar.

5. Algunos ancianos aseguran también que meterse a un río, piscina o mar en Viernes Santo se convierte en pez, por lo que aún se escuchan esas frases en algunos hogares tradicionales que prohíben cualquier tipo de paseo a pesar que una oportunidad única en el año para contar con días libres.

Con información retomada de crhoy.com y caracol.com