Autoridades no lograron en primeras explosiones derribar zona rocosa cercana a Los Chorros

Este viernes continuarán las detonaciones controladas en el kilómetro 19.7 de la carretera que de San Salvador comunica con Santa Ana.

descripción de la imagen

Por

13 April 2017

Las cuatro cargas explosivas que expertos de Comandos de Ingenieros de la Fuerza Armada y técnicos del Fondo de Conservación Vial dinamitaron en el sector cercano al balneario Los Chorros, en Colón, La Libertad, no causaron ningún cambio en la zona,  donde el lunes anterior se desprendió una roca que acabó con la vida de un conductor y causó lesiones en otros acompañantes más.

Según el ministro de Defensa, David Munguía Payés, fueron cuatro cargas explosivas que fueron colocadas a cinco metros de profundidad en la cúspide del paredón, las cuales fueron detonadas simultáneamente, pero las rocas resultaron ser más potentes.

"Resulta que el macizo ha salido bien consistente, bien duro, debemos aplicar más explosivos y ampliar las profundidades que andamos buscando. La explosión que obtuvimos apenas movió unas cuantas rocas. Algunas cedieron, otras quedaron suspendidas, las que vamos a remover y hoy continuaremos con las explosiones y seguramente el sábado", afirmó el genera Munguía Payés.

Las autoridades tuvieron que despejar la vía por donde circulan a diario más de 90 mil automotores, en más de un kilómetro para evitar cualquier daño humano con la detonación, pero al final ni siquiera se escuchó su explosión.

El ministro de Obras Públicas, Gerson Martínez no descartó que se requieran dos, tres y cuatro explosiones más para lograr la demolición de sector rocoso que amenaza la seguridad en la zona.

Esta situación cambia el panorama en la zona, pues mañana continuarán nuevos experimentos con mayor poder a fin de derribar la peñas que amenazan con caerse en un eventual terremoto. Además esa situación atrasaría la reapertura de al menos un sentido de la vía, de Santa Ana a San Salvador, el próximo lunes.

El ministro de Obras Públicas, afirmó que más de 150 hombres trabajan desde el lunes anterior: mañana, tarde y noche con el fin de estabilizar la ladera que presenta una grieta profunda.

El plan era que una vez que las rocas totalmente fueran derribadas, el personal del Fovial y del Ministerio de Obras Públicas (MOP) iniciarán el proceso de retiro de los escombros del sector.

Mientras tanto, el paso vehicular y peatonal por la zona sigue suspendido durante las siguientes explosiones, dijo Martínez.

Desde las 3:00 de la tarde del jueves el paso peatonal fue suspendido previo a las detonaciones pero como la población que requería pasar aumentaba minuto a minuto, el ministro de Defensa ordenó que los lugareños fueron transportados en vehículos nacionales a fin de que llegaran a sus hogares.

De acuerdo con la alcaldía de Colón, en La Libertad con estos trabajos esperan devolverle un poco de estabilidad al terreno  y confianza a los vecinos y a los conductores que se desplazan por la zona.

Según  Tania Marroquín, de Comunicaciones de la alcaldía municipal de Colón, en el terreno trabajó personal del MOP y de Protección Civil.

Las autoridades despejaron el área de 1 kilómetro a la redonda asegurándose que nadie corriera peligro por las detonaciones.

El ministro de Obras Públicas, Gerson Martínez, dijo que se evaluará el trabajo después de las detonaciones y que de eso dependerá la fecha en que se habilite el paso.

Podría interesarle: Imágenes de daños por temblor de 5.1 en El Salvador

Desde el lunes anterior luego de la tragedia el paso fue cerrado y el mismo permanece igual hasta el momento, pero una vez que se dinamite las rocas sueltas que hay todavía en el paredón, el riesgo se reduciría, por lo tanto el paso podría ser habilitado después del próximo lunes.

Por el sector solo pueden pasar ambulancias con pacientes que trasladan de emergencia al hospital San Rafael previa coordinación.

A partir de la tragedia del lunes, el paso por la zona se ha vuelto bien complicado y pesado pues el punto donde converge el flujo vehicular de Santa Ana y Sonsonate, que para evitar el punto en riesgo, se deben desviar por la carretera de San Juan Opico a Quezaltepeque.

Posteriormente las autoridades locales y centrales iniciarán un proceso de investigación para determinar los riesgos de la zona y la manera en que pueden ser solucionados.