En lo que va de 2017, cinco policías de la zona de Altavista, Ilopango, han sido detenidos por diferentes ilícitos.
A inicios del mes pasado, el cabo Manuel de Jesús López y el agente Pompilio Mendoza fueron detenidos en la delegación de Altavista, tras ser sorprendidos con porciones de marihuana en un operativo interno.
De acuerdo con las autoridades, a López le fueron incautadas 658 porciones pequeñas y cuatro libras más de marihuana, además de un revolver sin número de serie.
Mientras que a Mendoza la misma Policía le decomisó 12 porciones pequeñas de marihuana.
La droga estaba guardada en los lockers personales de los agentes.
Agentes vinculados a tráfico de armas
Mientras que a finales del mes pasado, los agentes Jesús Castro Bernal, Leonardo Alberto López y Juan Carlos Hernández fueron detenidos por tráfico ilegal de arma de fuego.
Las investigaciones fiscales que terminaron con la captura de los agentes y 17 personas, comenzaron en abril del año pasado, cuando la estructura encabezada por Arnoldo Cardoza Sandoval, alias Melao, exigió a una persona $30 mil y eso llevó a las autoridades a descubrir que los imputados también se encargaban de comercializar armas con pandilleros de la MS y la 18.
“Los policías revelaban información secreta de uso exclusivo de la Policía, además colaboraban en otros ilícitos que dirigía Melao”, dijo un representante fiscal cuando presentó la acusación formal contra los imputados en el Juzgado Especializado de Instrucción “A” de San Salvador.
Incluso, días después de las capturas, el ministro de Seguridad, Mauricio Ramírez Landaverde, manifestó que una de las cuatro mujeres asesinadas el pasado 15 de marzo en comunidad Anénoma, en San Martín, en un hecho que dejó a 10 víctimas en dos escenas diferentes, tenía relación con la estructura y fue ultimada porque esta le había encargado dos fusiles que fueron incautados por la Policía.
Agentes de ese sector procedieron a capturar a Alemán el pasado 10 de enero. La misma corporación advierte en su informe de la Unidad de Control que posiblemente con su detención cometieron el delito de fraude procesal.
En las conclusiones, la Policía recomienda que el documento, que retoma el testimonio de 10 personas más otros elementos de prueba, sea remitido a la Fiscalía General de Soyapango para que si estima, comience las investigaciones contra los agentes involucrados.