Para disfrutar en familia de un día de sol, agua y arena, Apulo Mamá es una excelente opción para las familias salvadoreñas.
Llegar al área del malecón no tiene costo alguno y en el área podrá encontrar 74 lugares para comer, tiendas de artesanías, accesorios y un lugar para alquilar equipo de buceo y jet ski, además de dar una vuelta en lancha por el lago de Ilopango, uno de los más grandes de El Salvador, cuyo diámetro es de 8 por 11 kilómetros.
El festival “Apulo Mamá” fue inaugurado el sábado, junto con el lanzamiento de la marca municipal titulada “Ilopango, un pedacito de cielo”.
“Hemos hecho el esfuerzo necesario para que esto funcione y le brinde trabajo a nuestra gente y le demos posibilidad a El Salvador y particularmente a Ilopango de crecer”, dijo el alcalde del municipio, Salvador Ruano.
Aseguró que de forma directa se beneficiarán más de 76 micro empresarios que tienen negocios en la zona del malecón.
Manifestó que el lema de la marca municipal fue inspirada en el “azul del cielo que se refleja en el agua”. Cecilia Peñate, jefe regional de Turismo, declaró que el lanzamiento de la marca del municipio es una forma de posicionar Ilopango y fomentar el turismo interno.
“Estamos impulsando y posicionando al turismo nacional en la agenda turística regional e internacional”, dijo Peñate.
Durante esta Semana Santa los visitantes podrán disfrutar del platillo típico de Apulo: las pescaditas. El platillo principal del local de “La Abuela”, son las pescaditas fritas y pescaditas con queso y tortilla frita. El precio está desde los $2.50 hasta los $3.50.
Además, ofrece variedad de cocteles, sopas, carnes, pollo y mariscos.
Otra de las especialidades de La Abuela es la mojarra rellena de camarones, acompañada de ensalada, arroz y tortilla frita, un plato que cuesta $6.
“Esperamos que vengan a visitarnos los turistas, aquí es seguro, bien tranquilo y pueden venir a disfrutar de nuestra comida”, dijo Víctor Díaz, encargado del lugar.
Aseguró que para estos días de vacación contratará más personal para atender a los turistas.
Marilyn García es una joven que pertenece a una asociación de artesanos que venden productos hechos en madera, barro, porcelana fría, teñidos, accesorios y diferentes decoraciones de fomie.
García aseguró que esta asociación está formada por cuatro artesanos y en esta época esperan tener ingresos extras. Otras de las actividades que ofrece a los visitantes este lugar turístico es el paseo en jet ski, el costo es de 50 dólares por la hora y se tiene la oportunidad de dar la vuelta al lago.
El alquiler de equipo de buceo es de 40 a 50 dólares, dependiendo del tiempo y la profundidad, con derecho a una capacitación previa para personas que realizarán el deporte por primera vez.
Apulo en el idioma náhuatl significa “lugar que se hunde en el agua”.
Los microempresarios de la zona le ofrecen variedad de minutas, cocos y bebidas naturales.