Gobierno mantendrá restringido paso en Los Chorros

El MOP informó esta noche que las inspecciones por derrumbes continuarán en la zona

descripción de la imagen
Derrumbe carretera a Los Chorros

Por

11 April 2017

El paso en la carretera Panamericana, a la altura de Los Chorros, seguirá cerrado temporalmente por inspecciones debido a los derrumbes provocados por el enjambre sísmico, informó la noche de este lunes el Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Pese a que horas antes el vicepresidente de la República, Óscar Ortíz, acompañado de miembros de gabinete que integran el sistema de protección civil, anunció que habían decidido establecer doble circulación en el carril que de Santa Ana conduce hacia San Salvador.

 

 

La medida se había tomado luego de que los técnicos del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y Fovial llevaran a cabo inspecciones en las laderas de la carretera, sobre todo en puntos en donde ocurrieron desprendimientos de rocas como el que cobró la vida de un joven y dejó lesionados a dos más.

 

Sin embargo, la medida fue cancelada por autoridades del MOP.

 

Este martes el cierre de la arteria fue efectivo tanto en el sentido de poniente a oriente, a la altura del desvió de San Juan Opico, como en el sentido de oriente a poniente a la altura del desvío que conduce a la Colonia Las Delicias en Santa Tecla, y sobre la Monseñor Romero, a la altura del desvió que lleva a la 7a. Avenida norte de Santa Tecla.

Imágenes del derrumbe de la carretera Los Chorros tras sismo

La medida inicial provocó que a primeras horas decenas de personas de todas las edades, a falta de transporte, se vieran obligados a caminar grandes distancias para llegar a sus empleos o centros de estudio. La misma situación ocurrió por la tarde.

Gerson Martínez, ministro de Obras Públicas, señaló que la zona en donde la roca se desprendió, y fue a caer sobre el vehículo en el que se transportaba el joven que murió y los dos lesionados, está a 200 metros de donde realizaron obras de prevención, como el reforzamiento de las mallas, entre otras.

El funcionario precisó que los geólogos estructuristas de esa cartera de Estado han inspeccionado el área afectada, otro equipo de ingenieros sobrevoló en helicóptero la zona para detectar posibles grietas, mientras un tercer grupo de especialistas de la dirección de adaptación al cambio climático hicieron lo propio auxiliados con drones.

“Con base en ellos (monitoreos) hay un dictamen de los técnicos, que consideran que mientras persista el actual enjambre sísmico, con la recurrencia, la cantidad, la velocidad, la magnitud y el movimiento trepidante... hay que tener una restricción parcial en el sentido de oriente a poniente, es decir de San Salvador hacia Santa Ana”, precisó el titular del MOP.

Imágenes de daños por temblor de 5.1 en El Salvador

Sobre la situación del enjambre sísmico que se activó el domingo y llevó a Protección Civil a establecer el lunes la alerta Amarilla, la ministra de Medio Ambiente, Lina Pohl, detalló que este solo afecta a nivel local entre Antiguo Cuscatlán, Plan de La Laguna y el Parque Bicentenario: “Es un epicentro de aproximadamente 12 kilómetros y parte de Santa Tecla y el Área Metropolitana de San Salvador que se ha visto afectado. El resto del país no tiene ninguna afectación”.

En el reporte de Medio Ambiente, informaron que desde el domingo hasta el martes a las 3:00 de la tarde, registraban 399 sismos. El sismo sentido de mayor magnitud registrado ha sido el de las 05:52 p.m. del 10 de abril con una magnitud de 5.1 en la escala de Richter.