¡Latigazos para los pecadores!

Cientos de turistas llegaron a Texistepeque para ver de lejos o recibir los latigazos de los talcigüines y, además, apreciar el triunfo del bien sobre el mal.

descripción de la imagen

Por

10 April 2017

TEXISTEPEQUE. Desde tempranas horas, cientos de turistas se reúnen en los alrededores del parque de Texistepeque, Santa Ana, para presenciar la tradición de los talcigüines, que se realiza cada Lunes Santo, después de misa. El significado de esta tradición es la lucha de Jesucristo contra el mal.

El evento fue precedido por una misa de agradecimiento por parte de las personas que han encarnado a los talcigüines, quienes año con año ponen su empeño de representar la lucha contra el mal.

Luego de la misa los personajes se reúnen a las afueras de la iglesia e hicieron una oración de agradecimiento, luego piden sabiduría al Creador para hacer un buen rol durante la actividad.

Los talcigüines son personajes vestidos de rojo, su nombre significa “hombre endemoniado”, por ello deben ser derrotados por el Hijo de Dios.

Durante la celebración los talcigüines recorren los alrededores del pueblo dando latigazos a las asistentes. La creencia popular indica que cada latigazo purifica el alma y, de esa forma, la persona está libre de pecados.

“Para mi es algo simbólico, pues año con año busco reivindicarme y hacer las cosas bien, tratando de seguir la tradición.”, dijo Nelson Alvarado, de 28 años, quien ha representado el papel del talcigüin desde los 12 años.

Mientras los talcigüines reparten latigazos a los asistentes una procesión, encabezada por Jesucristo, recorre cada cuadra del pueblo, en donde en cada esquina se enfrenta a un talcigüin que es derrotado.

Luego de completar el recorrido, los “endemoniados” caen a los pies de Jesucristo y él pasa sobre ellos, representando de manera simbólica la victoria del Hijo de Dios frente al mal.

Esta tradición es Patrimonio Cultural de El Salvador a partir de 2015.