Los análisis financieros realizados a las cuentas bancarias de José Adán Salazar Umaña, Chepe Diablo, entre los años 2003 y 2015 en las diferentes instituciones financieras se estableció que pudo movilizar 84 millones 409 mil 46 dólares, sin que hasta el momento haya justificado la procedencia legal de ese dinero, según el requerimiento fiscal en contra de él y ocho de sus familiares.
Esos más de 84 millones de dólares son parte de los $215 millones que Salazar Umaña y sus ocho familiares habrían lavado en diferentes modalidades, cuyo origen son parte de las investigaciones que realiza la Fiscalía General.
Se estableció a través de análisis financieros que esos 84 millones de dólares, los movió en el sistema financiero entre los años 2003 y 2015. Esos exámenes contables hechos por la Fiscalía descubrieron que entre esos los años 2003 y 2005, los depósitos hechos por Salazar Umaña fueron creciendo de forma acelerada, pero que tuvieron una leve disminución entre el 2006 y 2007.
Fiscalía: exesposa de Chepe Diablo compró un vehículo en $52 mil pero lo vendió a $1

Para el año 2013, Salazar Umaña hizo depósitos por 11 millones 428 mil 914 dólares, pero al año siguiente disminuyó el flujo de dinero llegando a 4 millones 739 mil 202 dólares.
Lo que llama la atención a la Fiscalía es que en el 2015, solo hubo depósitos por $1,502. También el Ministerio Público cuestiona que Adán Salazar haya hecho depósitos de hasta $84 millones 409 mil 46, pero hizo retiros en el orden de los $84 millones 604 mil 480 entre los años 2003 y 2015.
Fiscalía: “Chepe Diablo” pagaba sus préstamos anticipadamente
Otras de las formas de probable blanqueo de capital de Salazar Umaña, es que el dinero que ingresaba a sus diferentes cuentas de ahorro y corriente, lo retiraba en corto tiempo.
Las investigaciones establecieron que la alcaldía de Metapán y siete personas particulares aparecen como los principales depositantes en las cuentas de Adán Salazar entre los años 2004 y 2014.
Chepe Diablo dice que su salud es grave y pide arresto domiciliar
La alcaldía de esa ciudad y el resto de personas le habrían depositado 22 millones 570 mil dólares en ese período. Uno de los que aparecen como depositantes es Jesús Sanabria Zamora, quien el 30 de enero de 2014 fue condenado a 13 años de prisión por narcotráfico por el Tribunal Segundo de Sentencia de Santa Ana.No obstante, Sanabria Zamora hizo solo un depósito de $10 mil 568, según la información financiera. Sanabria Zamora fue regidor suplente de la alcaldía de Metapán, en los períodos de mayo de 2006 a abril de 2009; así como, mayo de 2009 a abril de 2012. Señala el requerimiento fiscal que Sanabria Zamora al estar ligado a la alcaldía de Metapán, “tuvo injerencia en cuanto a que, tal como se relacionó, la alcaldía municipal de Metapán, es de las que realizó depósitos a las cuentas del señor José Adán Salazar Umaña, específicamente en el año 2012”.
En el análisis financiero se puede establecer que la alcaldía de Metapán depósito 342 mil 204 dólares a las cuentas de Adán Salazar entre los años 2012 y 2014, sin ninguna justificación.
El resto de depositantes son Carlos Alfonso C. R. con $3 millones 225 mil; Ivette R., con $6 millones 681 mil 502; José Rigoberto S., con $5 millones 486 mil 404; Rafael Bautista M., con $2 millones 285 mil 398; Mauricio P., con $2 millones 871 mil 503; y Julio R. M., con $1 millón 667 mil 727.
Préstamos prepagos
La información financiera recibida por la Fiscalía General determinó que Salazar Umaña recibió nueve préstamos por un monto de 3 millones 58 mil 395 dólares, entre los años 1996 y 2010.
Cinco de esos créditos han sido catalogados como préstamos prepagos, es decir, porque los canceló mucho tiempo antes de la fecha de vencimiento. Lo anterior, según la Fiscalía, es que se puede deducir que los préstamos fueron utilizados únicamente para ingresar al sistema financiero dinero de origen desconocido o que no existe fuente lícita que pueda justificarlo.
Uno de los préstamos por 400 mil dólares le fue otorgado el 28 de diciembre de 2001 para diez años, pero este fue cancelado en enero del 2004.
Otro de los créditos con un monto de 150 mil dólares le fue extendido el 16 de septiembre de 2003, pero fue cancelado el 15 de octubre de 2003, es decir un mes después de haber sido aperturado.
Otra de las irregularidades encontradas por la Fiscalía es con respecto a un depósito a plazo por 200 mil dólares que realizó Adán Salazar, el 14 de julio de 2003.
Curiosamente, ese mismo día, Salazar abrió un préstamo por el mismo monto ($200,000) en el mismo banco y la misma fecha de vencimiento que el depósito a plazo.
La garantía que ofreció para el préstamo fue el depósito a plazo por la misma cantidad, una operación que según la Fiscalía, tenía la intención simplemente para ingresar tal cantidad, $200,000, al sistema financiero.
“Es una operación totalmente inusual, debido a que se realizó un depósito a plazo y un préstamo por el mismo monto, fecha de apertura y de vencimiento, en el caso no era necesario solicitar el crédito si tenía disponibilidad de efectivo, pues la necesidad de liquidez la suplía con dichos fondos”, señalan los fiscales.
Agregan que “lejos de realizar una operación en la que va a perder, hace todo lo contrario, sujeta la disposición del dinero en efectivo a un plazo determinado, y requiere un crédito, el que le generará intereses más altos que lo que él podrá ganar por el depósito a plazo fijo”. Las investigaciones financieras determinaron que los 200,000 dólares del depósito a plazo sirvieron para cancelar el préstamo, el 14 de enero de 2004, una operación que supuestamente le habría generado pérdidas, según la Fiscalía. Lo anterior era un método utilizado por Salazar para lavar dinero, según el Ministerio Público.
Además señala que realizó depósitos de altas sumas de dinero en sus cuentas bancarias, y que luego lo retiraba en corto tiempo. La mayoría de las cuentas eran dejadas con saldo cero, es decir, sin dinero depositado.