Rommel Rodríguez: “Es una situación que ya se veía venir”

El economista espera que esta situación de impago no se repita con la deuda del país

descripción de la imagen
Foto/ Archivo

Por

09 April 2017

El economista e investigador de la Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE), Rommel Rodríguez, fue enfático en decir que la situación del impago en la que cayó el Gobierno el pasado viernes era inminente, sobre todo cuando ya existían degradaciones por parte de las calificadoras internacionales que veían difícil que se lograran los acuerdos políticos para solventar la situación fiscal que enfrenta el país.

“Lo que estamos viendo es una confirmación de las tendencias que ya tenían las calificadoras y que lamentablemente se han venido a concretar porque el gobierno no ha tomado medidas al respecto”, apuntó el profesional.

A su juicio, aunque esta es una situación a nivel interno, tomando en cuenta que los Certificados de Inversión Previsional (CIP) son emisiones únicamente a nivel de país, a los acreedores a nivel internacional les preocupa la situación por que les interesa es saber que el país tiene solvencia para pagar.

Impago impactará tasas de interés en sistema financiero

Este es un factor importante, dice, y que a corto y mediano plazo incide en la calificación de riesgo del país, un elemento que es importante para los inversionistas y refleja la delicada situación que vive el país donde el nivel de gasto y endeudamiento sigue siendo alto y complica las finanzas públicas.

Además, el economista recordó que el país tiene pago de servicios de deuda para los que es muy probable que tenga que buscar mecanismos de financiamiento.

Rodríguez considera que el país puede vivir similar situación con el pago de la deuda de las Letes si no se realizan ajustes fiscales significativos para corregir el déficit y dar más disponibilidad de recursos para realizar los pagos.

“Una situación así terminaría por generar más complicaciones, lo más preocupante, en el caso de las Letes, es que se trata de una deuda que se tiene que pagar a un año plazo, y en este momento ronda los $700 millones. Ojalá no pase con esto, es algo que el gobierno debería tener presupuestado y no pedir deuda para pagar más deuda”, añadió Rodríguez.

Lee también: El país sí cayó en impago técnico

Una situación de impago baja el precio de los bonos en el mercado internacional y aumenta la tasa de interés, lo que genera que el país pague más por la deuda, apuntó.

Para Rodríguez es importante que en el pleno legislativo de desentrañe el mecanismo de confrontación que mantienen el partido en el gobierno con la oposición.

Un paso importante, a juicio de Rodríguez, es que hayan diálogos y den paso a acuerdos entre las Administradoras de Fondos de Pensiones, Banco Central y Ministerio de Hacienda, tomando en cuenta que la situación fiscal también tiene que ver con faltas de acuerdos.

¿Ha caído el Gobierno en impago? Cuatro puntos para entender el tema

En el terreno político, ARENA y FMLN tienen posiciones antagónicas. El partido de oposición insiste en que no apoyará al gobierno hasta que haya un plan equilibrado de ingresos y gastos, mientras que los oficialistas buscan modificar la ley del Fideicomiso de Obligaciones Previsionales para cambiar los plazos de pago, algo que, según Rodríguez, es paliativo.