Los pecados se limpian con latigazos en Texistepeque

Para los creyentes, la tradición simboliza el triunfo del bien contra el mal.

descripción de la imagen

Por

09 April 2017

Niños, jóvenes y adultos esperan ansiosos el Lunes Santo porque es el día que se lleva a cabo la tradicional representación de los Talcigüines, en el municipio de Texistepeque, Santa Ana.

Estos son unos curiosos personajes vestidos de rojo y armados con látigos que salen a las calles a asustar a los pobladores y repartir azotes a quien se deje.

La tradición está basada en el pasaje bíblico que narra cuando Satanás tentó a Jesús en el desierto después de 40 días de ayuno.

Te puede interesar: La “procesión” de las palmas desde Yucaiquín a la capital

La actividad de los Talcigüiles tiene una duración de tres horas, cada una de ellas simboliza las tres tentaciones que padeció Jesús.

La simbología es demostrar que siempre el bien prevalece sobre el mal, ya que Jesús venció las tentaciones que le presentaron en el camino. Además, según los Talcigüiles, cada latigazo que las personas reciben es un pecado menos que le queda.

En este municipio representar a un personaje de estos es un orgullo, por ello el papel del Talcigüin es hereditario y no se puede renunciar a él. El evento es un ritual que mezcla danzan, teatralidad y procesión.

Además: El Lunes Santo las aguas del río Trapiche quedan benditas

Una persona representa a Jesús, él carga una campanilla y un cinturón de lazo grueso. En las esquinas da tres vueltas y señala los cuatro puntos cardinales, indicando que el mal puede aparecer de cualquier lado.

Cada Talcigüin también lleva un látigo y durante la ceremonia, al llegar cerca de Jesús, realizan movimientos donde ambos se desplazan en forma circular.

El encuentro termina con la derrota y caída humillante de cada Talcigüin y Jesús caminando sobre ellos como una señal de victoria.Año con año esta tradición se convierte en un atractivo turístico para el municipio.