El Lunes Santo las aguas del río Trapiche quedan benditas

La tradición religiosa se lleva año con año, cada Lunes Santo, en el río El Trapiche, de Chalchuapa, en Santa Ana.

descripción de la imagen

Por

09 April 2017

La “Lavada de la ropa de Jesús” es la actividad religiosa que simboliza la limpieza del alma y el perdón de los pecados para vivir en plenitud los actor litúrgicos de la Semana Mayor. Esta tradición se lleva a cabo el Lunes Santo, en el río El Trapiche, del municipio de Chalchuapa, Santa Ana.

Los feligreses en procesión salen de la parroquia Santiago Apóstol, pasan a recoger los ropajes del Nazareno a la cofradía y luego el recorrido sigue hacia el balneario El Trapiche, ahí cientos de feligreses esperan para poder lavar las vestimentas.

Ese día más de 30 bandejas de madera son entregadas a los fieles, la mujeres se quitan sus zapatos e introducen al río para proceder al lavado de las prendas que la imagen utilizará durante los actos religiosos.

Te puede interesar: FOTOS – VIDEO: Católicos participan en las procesiones del Domingo de Ramos

Los trajes son secados y almidonados por las mujeres.

Otro punto que destaca en la fe de estas personas es el llevar depósitos para retirar agua del río y llevársela para sus casas, ya que después de haber lavado las prendas del Nazareno, consideran que el agua está bendita.

Esta es una tradición que tiene más de un centenar de años de llevarse a cabo, según los lugareños.

En la actualidad participan feligreses de los diferentes grupos de la iglesia, quienes lo hacen con el firme propósito de demostrar la fe, el amor y la devoción que esta época debe de caracterizar a los creyentes.

Además, es una forma de seguir fomentando la tradición en las nuevas generaciones y no permitir que se pierda.