Desarrollos Montecristo es “sociedad de papel”, dice FGR

De acuerdo con el requerimiento fiscal, la sociedad de la cual el vicepresidente Óscar Ortiz es accionista fue utilizada para legitimar capitales.

descripción de la imagen
Oscar Ortíz y José Adán Salazar son socios en la empresa Montecristo. Foto/Archivo

Por

08 April 2017

El documento de acusación por lavado de dinero y activos contra José Adán Salazar Umaña, alias Chepe Diablo, y ocho personas más, presentado por la Fiscalía General, califica a la sociedad Desarrollos Montecristo, constituida por el imputado y el vicepresidente Óscar Ortiz, como una “sociedad de papel”, cuya función es legitimar dinero de origen ilícito.

El requerimiento detalla que la sociedad realizó negocios entre partes relacionadas con la misma.

Para el caso, el 31 de julio de 2000, Ortiz vendió a Desarrollos Montecristo un lote ubicado en el cantón Montecristo, en Tecoluca, San Vicente, por $40,000. Dicho bien fue vendido 7 años después a Ortiz por el mismo precio.

Una vez el terreno en manos de Ortiz, este lo vendió a otro accionista de Montecristo, Rogelio Antonio Cervantes Aguirre, en $40,000.

Mientras que este último lo vuelve a vende r a Ortiz por $10,000, es decir, $30,000 (75 %) menos que el valor del bien.

“Esta sociedad ha tenido un comportamiento bastante irregular, lo que se conoce como sociedades de papel, que son aquellas utilizadas para legitimar capitales de origen ilícito, pues en la practica no operan, solo existen de manera formal, pero nunca tienen operación”, afirma la Fiscalía en el requerimiento presentado en el Juzgado Cuarto de Paz de San Salvador, información que tendrán que sustentar con diferentes pruebas en la etapa de instrucción.

Aunque la acusación lo establece, la Fiscalía sigue sin confirmar investigación penal contra Ortiz. Nada menos ayer uno de los fiscales del Grupo Contra la Impunidad a cargo del caso aseguró que solo investigan al núcleo familiar de Chepe Diablo.

“Hasta el momento y el tiempo, lo que nos permitió investigar es el núcleo cerrado familiar de José Adán Salazar Umaña y otras personas relacionadas, y la competencia de esos hechos denunciados es lo que nos ha permitido llegar a las personas que nosotros hemos enjuiciado”, señaló.

El pasado miércoles el Fiscal General, Douglas Meléndez, advirtió que el vicepresidente debe aclarar su relación con esta sociedad, de la cual el socio Salazar Umaña estará preso por seis meses.