Más pruebas de Fiscalía contra “Chepe Diablo” por lavado de dinero

Ministerio Público incorporó audios de intervenciones telefónicas realizadas al imputado. "Anoche, Chepe Diablo " y otros tres imputados fueron enviados a prisión preventiva.

descripción de la imagen
José Adan Salazar y tres personas más son procesadas en el Juzgado Cuarto de Paz

Por

08 April 2017

La falta de una contabilidad de cuentas bancarias ante la administración tributaria, la creación de sociedades fachadas, la adquisición de préstamos que eran pagados en tiempo récord y la búsqueda testaferros fueron los mecanismos utilizados por la organización encabezada por José Adán Salazar Umaña, alias Chepe Diablo, acusado junto a ocho personas de presuntamente lavar $215 millones, de acuerdo con lo expuesto ayer por la Fiscalía General en la audiencia inicial realizada en el Juzgado Cuarto de Paz de San Salvador.

De los imputados, solo cuatro estuvieron presentes, quienes fueron enviados a prisión, por seis meses, por la jueza Nelly Pozas.

A los elementos de prueba de Fiscalía se suman los audios extraídos de las intervenciones telefónicas en cuatro números vinculados a Chepe Diablo, lo cual fue autorizado por el Juzgado Séptimo de Instrucción de San Salvador (ver nota aparte).

Ayer, una de las fiscales del Grupo Contra la Impunidad detalló a Pozas que el imputado manejaba dos teléfonos; uno a su nombre y otro a nombre de una sociedad.

También, que en los audios hay información que alude, por ejemplo, a un supuesto robo ocurrido en el Hotel Capital, en Antiguo Cuscatlán, negocio que las autoridades allanaron la semana pasada.

LEE TAMBIÉN

En la llamada, Chepe Diablo se refiere a $80,000 que tenía en efectivo, lo que según Fiscalía fortalece la hipótesis que la organización se dedicaba al lavado, por portar de esa forma una cantidad alta de dinero en efectivo.

Además, el Ministerio Público ha determinado que en el supuesto lavado de dinero habrían contribuido la sociedad Desarrollos Montecristo, de la cual el imputado y el vicepresidente de la República Óscar Ortiz son accionistas (ver nota aparte).

Desarrollos Montecristo, al igual que la sociedad Servicios Logísticos, son calificadas en el requerimiento fiscal como “sociedad de papel”, que es utilizada para legitimar capitales que tienen orígenes ilícitos.

TE PUEDE INTERESAR: Fiscalía: exesposa de Chepe Diablo compró un vehículo en $52 mil pero lo vendió a $1

La investigación comenzó en 2013, a partir de información remitida por la Unidad Penal de la Dirección General de Impuestos Internos del Ministerio de Hacienda que reflejaban que las sociedades Agroindustrias Gumarsal y Hoteles Salvadoreños, relacionadas a Chepe Diablo, omitieron declarar de forma intencional ingresos con el objetivo de evadir pago de impuestos.

Además el imputado omitió llevar registros contables de sus actividades y obtuvo, igual que los otros procesados, ingresos de origen desconocido.

De acuerdo con la Fiscalía, Chepe Diablo abrió varias cuentas bancarias con el objetivo de no llevar un control adecuado de sus ingresos y egresos.

¿COMO OPERABA LA ORGANIZACIÓN? La investigaciones fiscal determinó que realizaban diferentes acciones para perderle pista al dinero.

Préstamos pagados por anticipado La organización encabezada por Chepe Diablo también se encargaba de legitimar capital a través de la realización de préstamos bancarios, los cuales eran pagados en tiempo récord una vez otorgados.

Cuentas bancarias no contabilizadas De acuerdo con la Fiscalía General, Salazar Umaña no llevaba un registro contable de sus cuentas bancarias, con lo que pretendía defraudar al sistema financiero del país, no justificando de esa forma ingresos.

Compra de vehículos La compra de vehículos por alto precio y la venta de estos con precios bajos era otra de las formas de operar de la organización acusada de lavado de dinero y activos, de acuerdo con la Fiscalía.

Uso de testaferros El préstamo de nombres para la adquisición de bienes es común en las estructuras vinculadas al blanqueo de dinero. Acción que no pasó para desapercibida para la organización procesada.

LEE TAMBIÉN: Las cuentas millonarias que “Chepe Diablo” y otros vinculados no han podido justificar

Asimismo tenía un patrón, el cerrar las cuentas al corto tiempo, lo que despierta sospechas que el procesado tenía interés de mover cantidades de dinero.

SIGUE LEYENDO

Las investigaciones establecen que los ingresos de Salazar Umaña tuvieron diferentes comportamientos. De 2003 a 2004, de 2010 a 2011 y 2013, el imputado sumó $4 millones 728,217.88 que no supo justificar.

Mientras que de 2005 a 2009, y de 2012, al 2014 y 2015 movilizó efectivo por $26 millones 191 mil 369.73 que no ingresó al sistema financiero.

Otra irregularidad es que Chepe Diablo contó con nueve préstamos, cinco de ellos son denominados préstamos prepagos, ya que fueron cancelados antes del tiempo convenido y en efectivo.

El Ministerio Público determinó que Chepe Diablo hizo un depósito a plazo en julio de 2003 por $200 mil. Este vencía en julio de 2004, pero antes del plazo, el 14 de julio de 2003, hizo un préstamo en el mismo banco por $200 mil, que vencía un año después, tomando como garantía el depósito a largo plazo.