Oposición achaca al FMLN plan para dilatar pago de deuda

Oposición asegura que FMLN planteó reforma que permitiría modificar fechas de pago de dinero que adeuda a cotizantes.

descripción de la imagen
Diputados del FMLN se reúnen en torno a la curul de Norma Guevara durante la plenaria extraordinaria donde se intentó aprobar los fondos para pagar los CIP. foto edh / jorge reyes

Por

08 April 2017

La bancada del FMLN barajó una alternativa para obtener dinero que permitiera al gobierno pagar las pensiones del Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (Ipsfa) y así evitar caer en impago por la deuda con los cotizantes de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) que venció el viernes, pero esta no agradó a la oposición, que de tajo le dio la espalda por “dañina” y por “romper” con el estado de derecho.

Esa segunda propuesta, que según diputados del PCN, PDC y ARENA fue lanzada por el FMLN en las reuniones que sostuvieron en las últimas horas del jueves y viernes los jefes de bancada, plantea una reforma de ley que permita transferir los plazos de pago a los tenedores de los Certificados de Inversión Previsionales (CIP).

La iniciativa no fue bien vista por los diputados de oposición que han lanzado duras críticas al FMLN, a quien la atribuyen.

Esta propuesta le añade un inciso al artículo 12 de la Ley de Fideicomiso de Obligaciones Previsionales (FOP), que dice así: “No obstante lo establecido en los incisos anteriores, el Consejo de Administración podrá modificar las características de los Certificados de Inversión Previsionales emitidos en cuanto al plazo, forma y lugar de pago, dentro de las condiciones y términos de colocación aprobados, siempre y cuando se tenga el común acuerdo del Consejo de Tenedores de los Certificados de Inversión Previsionales emitidos” (ver captura del documento arriba).

Es precisamente este planteamiento lo que objetan ARENA, PCN y PDC.

“Esa propuesta fue planteada pero no tuvo el apoyo. Eso era peor que no pagar. Esto era más dañino que no pagar, porque esto es más que cambiar las reglas del juego a quienes adquirieron los certificados, les están cambiando las reglas del juego de la noche a la mañana”, criticó el jefe de fracción del PCN, Mario Ponce.

El diputado y secretario general del PDC, Rodolfo Parker, afirma que hizo saber directamente a los representantes del FMLN y al mismo Gobierno su desacuerdo con lo presentado, pues él estuvo en comunicación con gente del Ejecutivo en el curso de las negociaciones del viernes.

“No lo consideramos una buena medida, además que consideramos que daría malas señales al mercado internacional en cuanto a todas las obligaciones de pago que tiene el Estado a su cargo. Esa fue la posición del PDC y nosotros no la acompañaríamos”, dijo el pedecista.

Parker sostuvo que en el curso de las discusiones surgió una tercera propuesta para obtener fondos de inmediato y pagar el Ipsfa y la deuda con los cotizantes de las AFP, que la respaldan su partido y el PCN (ver recuadro).

FMLN niega que la iniciativa sea suya El diputado efemelenista Rolando Mata, quien es miembro de la Comisión de Hacienda del Congreso, negó que fuera de su partido esa propuesta.

-“¿Esa propuesta es de ustedes?”, le preguntó el Diario de Hoy.

-“Es de ellos”, respondió.

-“¿Quiénes son ellos?”, añadió este medio.

-“De Asafondos, pero ellos no tienen iniciativa (de ley)”, dijo el legislador.

- “¿Y lo han pedido a través de ustedes?”

-“No. Ellos hacen el planteamiento, no lo están pidiendo”, aclaró Mata.

Sin embargo, la jefa de fracción del FMLN, Norma Guevara, dejó entrever que su bancada ha estado sondeando esa posibilidad con las AFP.

“En consulta con las mismas AFP se buscó una opción para diferir el pago (de los CIP) y tampoco ayer logramos un acuerdo en ese sentido”, lamentó la efemelenista en la conferencia de prensa que su partido sostuvo desde la Asamblea Legislativa el viernes. En esta, lamentó que la iniciativa no tuvo eco en las demás fracciones.

Minutos antes, en conferencia de prensa de la bancada de ARENA, la diputada Milena Calderón de Escalón, había cuestionado y lanzado advertencias de lo negativo y erróneo de estas pretensiones.

“Esto es reformar la Ley del Fideicomiso para darle facultades al Consejo Directivo para cambiar, escuchen, cambiarle el plazo a los bonos; eso sería verdaderamente romper nuestro estado de derecho y decirle a los organismos internacionales que nos califiquen más bajo de lo que ya está (el país), eso es un verdadero error que van a cometer si llegan a eso”, manifestó de Escalón, en referencia a esa propuesta efemelenista.

Al respecto, el jefe de fracción de GANA, Guadalupe Vásquez, quien también forma parte de la Comisión de Hacienda de la Asamblea, dijo desconocer que esa segunda opción se haya planteado.

“Tal vez es propuesta de ellos (FMLN), pero no la han presentado oficialmente a la Comisión; por lo tanto no puedo opinar sobre ese tema”, dijo Vásquez.

El legislador naranja el viernes tuvo que trasladarse de “urgencia” de Morazán hacia San Salvador, para estar presente en la sesión plenaria extraordinaria que se frustró por falta de quórum y principalmente de acuerdos.