Semana Santa en redes sociales

Permiten la transmisión en vivo de las actividades, publicación de galerías o videos

descripción de la imagen

Por

08 April 2017

La cuenta de Twitter del Papa Francisco tiene más de 12 millones de seguidores, en ella el Sumo Pontífice invita a la comunidad católica a fomentar los valores humanos, el amor al prójimo y a vivir en armonía. Para esta época ha hecho uso de la red social para invitar a los fieles católicos a vivir la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.

En la actualidad, no solo el Papa hace uso de las redes sociales, pues estas también son utilizadas por las iglesias para transmitir mensajes de fe a los miembros de sus comunidades.

Ahora, no es extraño que una iglesia tenga un página web o página de Facebook, ya que son medios que utilizan para informar a sus feligreses sobre las actividades que se van a realizar. Inclusive, algunas comunidades cristianas crean grupos de Facebook para facilitar la comunicación entre sus miembros.

Otro de los mayores atractivos de las redes sociales es la facilidad y economía con la cual se comparte información o actividades que se están realizando de forma instantánea; la Cuaresma y Semana Santa no son la excepción, ya que las parroquias transmiten al instante sus actividades religiosas para que estas puedan ser vistas por las personas que no pueden asistir.

La opción de transmisión en directo de Facebook se convierte en una excelente herramienta para transmitir los hechos, y evitar que quien no pudo asistir se lo pierda.

Las redes sociales para las iglesias se vuelven una buen alternativa, sobre todo si desean tener una comunicación dinámica con los jóvenes, esta es una de las causas que impulsó a la Parroquia San José de la Montaña, en San Salvador, a crear la fanpage hace más de un año.

Según la unidad de comunicaciones, el principal objetivo es dar información acerca de las actividades que realizan.

A veces transmiten en vivo las actividades, otras realizan un videorresumen y lo publican. Esta iglesia también utiliza perfil de Twitter e Instagram. Manifestaron que otra de las ventajas es que pueden acercarse a personas de otros países, puesto que en su página de Facebook tienen seguidores de Colombia, Italia y de otros lugares.

“La utilizamos (la página de Facebook) para dar a conocer los servicios y que se enteren de que la parroquia está abierta para todos y todos pueden ser parte de nuestras celebraciones”, dijo la vocera de comunicaciones.

Aseguró que utilizan la página para “acercar a las personas a la fe” y dar a conocer el significado de fechas como las de la Semana Santa.

La idea de dar a conocer de forma ágil los acontecimientos religiosos se inició con el uso de los blogs en 2001.