Estados Unidos anunció ayer que está dispuesto a endurecer las medidas contra Siria, lo cual podría incluir más acciones militares y sanciones económicas. “Estados Unidos tomó anoche (jueves) un paso muy calculado. Estamos preparados para hacer más, pero esperamos que no sea necesario”, aseguró la embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley. Su discurso cerró las intervenciones de los miembros del Consejo de Seguridad en una tensa sesión convocada de urgencia después del bombardeo ejecutado en la noche del jueves por fuerzas de EE.UU. contra una base aérea siria. Por su parte, el secretario del Tesoro de EE.UU., Steve Mnuchin, anunció ayer que su país está preparando sanciones contra Siria tras el ataque con armas químicas del martes, al que Estados Unidos respondió con un ataque con misiles. “Vamos a anunciar sanciones adicionales sobre Siria como parte de nuestros esfuerzos continuados para frenar este tipo de acciones”, señaló el secretario del Tesoro en un breve encuentro con la prensa en West Palm Beach (Florida), donde el presidente estadounidense, Donald Trump, se reunió con su homólogo chino, Xi Jinping. Mnuchin no aportó detalles sobre qué tipo de sanciones se van a anunciar, pero aseguró que seguirán afectando a las posibilidades del régimen del líder sirio, Bachar al Asad, de realizar negocios y transacciones en el exterior. El ataque, la primera acción militar directa de EE.UU. contra el Gobierno de Damasco desde que empezó la guerra hace seis años, fue condenada por Rusia como un “acto de agresión ilegítimo”. “Se trata de una flagrante violación de la ley internacional”, afirmó el representante ruso en la ONU, Vladimir Safronkov, que aseguró que el movimiento puede tener consecuencias “extremadamente graves” para la estabilidad internacional y “sólo puede facilitar el fortalecimiento del extremismo”. Mientras tanto, la embajadora estadounidense ante la ONU defendió que el bombardeo estaba “totalmente justificado” como respuesta al uso de armas químicas el martes contra la localidad del Jan Shijún, del que EE.UU. responsabiliza al Ejército sirio. La diplomática fue el miércoles la primera responsable estadounidense en hablar de una posible acción unilateral tras ese ataque y hoy insistió en que Washington no podía ignorar el ataque químico. “Era el momento de decir basta. Pero no sólo decirlo. Era hora de actuar”, insistió la embajadora estadounidense, que consideró que los “crímenes contra la humanidad” de Bachar al Asad “ya no podían encontrarse con palabras vacías”. Haley confió en que EE.UU. no emprenderá nuevas acciones militares y dijo esperar que lo sucedido en los últimos días permita avanzar a una “nueva fase” del proceso político en Siria, en la que el Gobierno y sus aliados se comprometan “seriamente” con las negociaciones. Varios líderes y voceros mundiales se pronunciaron ayer a favor y en contra de la operación que inició el jueves Estados Unidos (leer recuadro aparte). -Agencias.
EE.UU. Anuncia más presión sobre Siria
Anunció más acciones militares y sanciones económicas.

07 April 2017