Incendio en volcán de San Salvador aumentó el riesgo por deslaves

En los puntos del coloso de San Salvador donde se dieron los incendios el suelo está muy deteriorado

descripción de la imagen
Los incendios forestales

Por

07 April 2017

Las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente (MARN), informaron ayer que los incendios que ocurrieron en varios puntos del volcán de San Salvador dañaron el suelo, de forma tal, que se han incrementado las posibilidades de que ocurran escorrentías en el suelo, así como deslaves que afectarían poblaciones aledañas y ciertos puntos de la capital.

Un comunicado emitido por la institución detalla que estos eventos podrían generarse en dos quebradas, y provocar impacto en la prolongación de la Avenida Masferrer Norte, cerca del redondel Luceiro y redondel Nicaragua.

Y es que tras realizar un recorrido en la parte alta del volcán, así como en el Picacho, los técnicos del MARN identificaron que hay suelo y rocas sueltas, vegetación quemada, suelo sin vegetación y pendientes fuertes, de más de cien por ciento.

Los equipos de especialistas del MARN, quienes se auxiliaron de un drone y de otra tecnología para tomar imágenes y generar modelos, recorrieron la finca Los Robles, en donde se quemaron ocho manzanas de tierra que tenían árboles adultos de distintas especies, como ciprés, pepetos, rajabien, roble, aguacate mico, entre otros.

Tras evaluar las zonas del volcán que fueron arrasadas por el fuego, los técnicos también plantearon varias acciones de mitigación que se pueden poner en práctica para ayudar a recuperar el suelo, entre ellas establecer barreras vivas de izote en los lugares donde la tierra está menos suelta, así como acequias y otras obras de conservación.

La ministra de Medio Ambiente, Lina Pohl, dijo que esas acciones deberán ir acompañadas de un plan de restauración de la zona, el cual dará a conocer en los próximos días.

A través del plan se buscará enriquecer con vegetación las áreas que no tenían árboles, pero también plantar las mismas especies en zonas que ya estaban arborizadas.

La funcionaria, dado el impacto de los incendios, reiteró el llamado a los agricultores a no realizar quemas de terrenos y evitar cultivos anuales.