El Fovial recibirá la recertificación de calidad ISO 9001 - 2015

Es la primera institución pública del país que obtiene este certificado de calidad, según las autoridades

descripción de la imagen
Felipe Rivas

Por

07 April 2017

El Fondo de Conservación Vial (Fovial) recibirá este mes la recertificación de calidad ISO 9001 - 2015 que otorga la Asociación Española para la Certificación (AENOR), que es una entidad oficial designada por el Gobierno Español para la emisión de normas ISO y para la certificación de organizaciones.

Felipe Rivas, director ejecutivo del Fovial, detalló que se convertirá en la primera institución pública de El Salvador que logra específicamente esa recertificación de calidad de su sistema de gestión y la segunda de Centroamérica.

La certificación tiene vigencia de tres años y, de acuerdo con lo expuesto por Rivas, esta incluye cada uno de los procesos que llevan a cabo para cumplir con su servicio a la población y al país.

El Fondo inició el proceso de certificación en 2005 y para 2007 ya había recibido la primera certificación. El año pasado ostentaba la certificación 9001 - 2008.

Para mantener la certificación la institución cada año se somete a dos auditorías internas, así como a dos revisiones a nivel de la dirección ejecutiva, pero también cada tres años el organismo certificador verifica que trabajen en base a una norma establecida.

“Desde 2007 hemos venido renovando cada tres años la norma hasta lograr este mes la certificación 9001 - 2015, que es la novedad a nivel internacional”, explicó.

El director ejecutivo del Fovial señala que el año pasado hicieron un esfuerzo por mantener el ritmo de mejora continua de los procesos de trabajo que tienen definidos, con miras a recibir la nueva certificación: Para ese fin crearon una comisión de evaluación interna y una comisión de transición.

¿Qué aspectos se toman en cuenta en el tema de la certificación? Los lineamientos estratégicos que tiene la institución, el talento humano que posee, el manejo de riesgos, el manejo efectivo de tiempos y procesos, entre otros.

¿Cómo beneficia el que la institución aplique procesos de calidad? Según Felipe Rivas esto permite brindar un servicio altamente eficiente y efectivo. De hecho, explica que de cara a eso cuentan con un dispositivo para atender emergencias las 24 horas, y el cual va acompañado de recursos.

Además, tienen un sistema de calificación de las empresas que van a contratar todo el año para diseñar, supervisar y ejecutar proyectos viales. En 2009 el Fovial tenía 33 empresas contratadas y para 2016 la cifra creció hasta 105.

El Fondo de Conservación Vial, de acuerdo a lo expresado por Rivas, de igual manera maneja una política de competencia, transparencia y precios de referencia articulados al tema de calidad. Eso significa que cuando lanzan una licitación todos los oferentes tienen toda la información disponible en Internet.

¿Cómo se aplica el tema de calidad en la ejecución de las obras? El representante del Fovial manifestó que con las empresas que contratan trabajan bajo la modalidad de costo unitario.

Esto asegura que en los proyectos haya siempre un supervisor de las obras y el contratista, el administrador para ver el tipo de materiales que se utilizan, el tipo de pruebas que se hacen en cada tramo y todo eso a la larga genera ahorro.

La institución dispone de un sistema de planificación y priorización de las obras que la gente necesita, el cual está montado sobre la base de un software y tiene indicadores de impacto relacionados con el uso de las arterias.

¿En qué se traduce la certificación de calidad del sistema de gestión del Fovial? El funcionario resume que, en primer lugar la población tiene una atención de primera línea; en segundo lugar, el servicio es rápido en cuanto el tratamiento de emergencias; tercero, permite que las obras se adjudiquen en tiempos previstos, por lo cual no hay pérdida de recursos y las obras se cumplen en los tiempos y calidades definidas; y quinto, gracias a esos sistemas de competencia y transparencia se generan niveles de ahorro.

Con la nueva certificación el Fovial tiene dos nuevos retos: uno de ellos es que sus planes de trabajo estén en sintonía con la política de gobierno, con el plan quinquenal, con la política de movilidad y logística, con las normas internacionales; y el segundo es apostarle más al desarrollo de su talento humano.