“No es fácil llevar el ritmo de las melodías Sangre de Cristo...”

La mayoría de las parroquias acostumbra que las procesiones sean acompañadas por grupos de música sacra.

descripción de la imagen

Por

07 April 2017

SANTIAGO NONUALCO. Al ritmo de bombos, platillos, trompetas, redoblantes e instrumentos de viento y cuerda se conmemora en diferentes municipios y pueblos del país la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret.

“No es fácil tocar o llevar el ritmo de las melodías Sangre de Cristo, Dulces recuerdos, La Dolorosa, Muerte de Moisés, Una Lágrima y Los Pasos”, declara José Domingo García, quien fue el fundador de la primera Banda en Santiago Nonualco. José se dedica a tocar música sacra desde hace 56 años.

Su pasión por la música religiosa inició a los 16 años, cuando su entusiasmo lo llevó a especializarse en el ritmo porque el sacerdote regañaba a los músicos de aquel entonces porque no sabían interpretar bien las tonadas.

Ahora a sus 72 años sigue conservando la tradición de llevar el ritmo en las procesiones y eventos religiosos del municipio de Santiago Nonualco.

En otros municipios

Sonsonate y Panchimalco son dos lugares en donde la Semana Santa adquiere un significado especial. Esto, debido a la solemnidad y religiosidad con la que sus habitantes desarrollan cada una de las actividades propias de la Semana Mayor.

En Panchimalco, municipio ubicado en el sur de San Salvador, existe una agrupación laica formada por siete músicos, quienes son los encargados de interpretar melodías sacras durante las actividades religiosas de la iglesia.

Los integrantes son residentes del cantón Los Troncones, que tocan el ritmo de la marcha propia de las conmemoraciones de la Semana Mayor.

La música sacra es importante y durante esta época litúrgica tiene un protagonismo importante durante las procesiones.

Tanta es su importancia que, el mes pasado, se celebró en Roma un Congreso Internacional de Música Sacra, organizado por el Pontificio Consejo de la Cultura sobre el tema “Música e iglesia: culto y cultura a 50 años de la Música sacra”, en el que el Papa Francisco resaltó la importancia de esta, además de hacer un llamado a la feligresía a resguardar el patrimonio de este tipo de música.

“La conmemoración adquiere una expresión más alegre, el misterio de la sagrada liturgia y su naturaleza jerárquica y comunitaria vienen manifestados más claramente, la unidad de los corazones hace más profunda la unidad de las voces”, declaró el Papa, en esa ocasión.