“Jacinta” está atrapada entre ninfas en Olomega

La barcaza fue traída al país en 2014, para remover la ninfa que se multiplica en el espejo de agua y afecta las labores de pesca y el turismo.

descripción de la imagen

Por

07 April 2017

“Jacinta” , la barcaza que llegó a la laguna de Olomega, en El Carmen, La Unión, se encuentra atrapada entre el fango, rodeada de grandes bancos flotantes de ninfa o Jacinto de Agua, y a la espera de que el nivel de agua suba para poder moverla y hacer su trabajo, retirar las plantas.

Los pescadores de la laguna son los más afectados pues dependen del viento para que la ninfa les abra paso.

La barcaza “Jacinta” fue llevada a Olomega en 2014, la trajeron desde Illinois, Estados Unidos, por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), a un costo de $221,528, financiados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, con el propósito de retirar la alfombra de ninfa o jacinto de Agua.

Olomega

“Eso solo lo han traído para tener de adorno, no funciona, solo lo han traído para tomar la foto o el video y decir que está trabajando”, dijo Rivas.

Otros aseguran que “Jacinta” sí despierta cada 15 días, cuando su operador llega para calentarla y evitar que se dañe.

“El problema es que esta en el fango y así no se puede mover, pero en invierno cuando la gente solicita que muevan los bancos de ninfa trabaja”, dijo otro pescador que no quiso ser identificado.

Cerca de dos kilómetros de ninfa están a la orilla de la laguna, de la comunidad de El Carmen, mientras las canoas y pescadores permanecen a la expectativa de que la planta acuática sea movida por el viento.

Según los pescadores desde agosto a la fecha la ninfa se ha extendido más, pero es en época de invierno cuando cubre las aguas de la laguna.

Walberto Gallegos, articulador territorial de la región oriental del MARN, dijo que “Jacinta” está en mantenimiento, pero según la programación establecida con el comité de sitios Ramsar de la laguna, se ha programado que en junio inicie las actividades de la extracción de jacinto, por o menos dos actividades de extracción al mes.

Gallegos explicó que el jacinto de agua ejerce una función en el ecosistema “como un filtro purificador de agua, que no lo podemos extraer toda”, explicó.