El Gobierno de El Salvador se declaró anoche en impago, tras no conseguir los votos necesarios de los diputados para que le aprobaran $282 millones en bonos. Pero ¿es realmente así como lo platea el Gobierno? A continuación cuatro puntos para dejar más claro este tema.
1. El impago aún no es un hecho. Tiene todo este día para pagar los primeros $3 millones de un total de $55 que debe cancelar al 20 de abril.
2. Según el economista Rafael Lemus el Gobierno puede, fácilmente, tomar dinero del Ministerio de Hacienda para hacer el pago y luego pedir una reforma al presupuesto general de la nación para modificar los flujos de dinero.
3. El comunicado del Ministerio de Hacienda publicado el lunes y el que urgía a los diputados a aprobar los bonos dice expresamente que la institución tiene dinero disponible para pagar, por lo que no necesita con urgencia del dinero.
TE PUEDE INTERESAR: Diputada advierte riesgo de impago del Gobierno el próximo mes
4. El Gobierno no hizo presión el lunes al ver que los diputados no lograron consenso en la comisión de Hacienda. Tampoco pidieron llamar de urgencia a los diputados ayer, durante la plenaria, lo que para el economista Rafael Lemus es una clara señal de que no necesitaban el dinero con la urgencia que decían.El FMLN ha lanzado una campaña de desinformación
Según el economista, el Gobierno del FMLN construye una falsa crisis que puede terminar en un desanlace de impago real, ha lanzado una campaña de desinformación y busca culpar a la oposición de un impago que ellos mismo han construido.
SIGUE LEYENDO: Abogado dice Gobierno podría caer en impago de pensiones
"Aprobó una Ley de Presupuesto con una partida de mil dólares para pagar vencimientos de CIP por un total de necesidades de $230 millones para 2017", puntualiza el experto.Lemus señala que durante la última plenaria ordinaria programada, el Gobierno no presentó a consideración del pleno ningún proyecto de reforma para su votación.
"Otra opción para resolver el pago de vencimientos de CIP es una solución fácil, solo necesita una reforma a la Ley de Presupuesto con 43 votos. Es decir no necesita votos de ARENA", agregó.Gobierno de Fmln construye una falsa crisis que puede terminar en un desanlace de impago realhttps://t.co/Rv06KVlyzB
— Rafael Lemus (@Lemusrafa) 7 de abril de 2017
Dijo además que el costo en el daño reputacional de la deuda del país en los mercados internacionales ya se consumó, y que el Gobierno por dañar mediáticamente a la oposición no le importa afectar el clima de inversión del país.