La Unidad de Investigaciones Financiera de la Fiscalía General señaló esta mañana que posiblemente la organización de supuesto lavado de dinero presidida por José Adán Salazar Umaña, alias Chepe Diablo, pudo haber realizado donaciones a partidos políticos.
Así lo manifestó hoy uno de los fiscales del caso cuando acusó al imputado y tres personas más en el Juzgado Cuarto de Paz de San Salvador.
Entre 2003 y 2015, según las investigaciones, los acusados lavaron más de 215 millones de dólares, y una de las personas claves fue el alcalde de Metapán por el PCN, Juan Umaña, hoy prófugo del caso. La comuna de ese municipio abrió 80 cuentas en un mismo banco.
Chepe Diablo, además, es socio del vicepresidente Óscar Ortiz en la sociedad Desarrollo Montecristo, pero la Fiscalía dijo ahora que no indagan al funcionario.
Uno de los fiscales del caso también señaló que a partir de la designación de narcotraficante hecha por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a Chepe Diablo hay sospechas que una parte del dinero lavado fue producto de tráfico de droga.
Sobre el caso
Salazar Umaña ha sido señalado de haber lavado, junto con nueve personas y usando 26 sociedades, $215 millones 167 mil 785, según confirmó ayer el Fiscal General, Douglas Meléndez.
En conferencia de prensa, Meléndez aseguró que estas personas no justificaron el origen de $38 millones 61 mil 205, mientras que las sociedades –algunas creadas como fachada para blanquear dinero- no justificaron $177 millones 106 mil 580, lo que hace un total de $215 millones 167 mil 786 que habrían sido lavados de supuestos ilícitos.
Sigue leyendo: Las cuentas millonarias que “Chepe Diablo” y otros vinculados no han podido justificar
Las personas involucradas presuntamente utilizaron no menos de siete métodos para poder lavar este dinero, explicó el director de la Policía, Howard Cotto.El funcionario aseguró que una de las formas usadas por los acusados para blanquear el dinero fue por medio de múltiples transacciones financieras que hicieron las empresas ligadas a esa familia, así como la apertura y el cierre de cuentas bancarias en tiempos cortos, que fueron dejadas con saldo cero.
Otras de las formas detectadas en las investigaciones fue el traslado de fondos a cuentas personales y no a las empresas que parecen ligadas a la mayoría de los acusados.
Lee: Siete métodos fueron aplicados para lavar dinero en caso “Chepe Diablo”
Los negocios de Salazar UmañaEntre la lista de las sociedades en la mira de la Fiscalía está Desarrollos Montecristo, en la cual el vicepresidente de la República, Óscar Ortiz, es socio de Chepe Diablo.
“No tengo ni sociedad, ni negocios con nadie”, detalló el Vicepresidente y dijo estar dispuesto a colaborar si alguna institución requiere información puntual.
Según una publicación hecha en 2015 por el periódico digital El Faro, Ortiz fundó la Sociedad Desarrollos Montecristo SA de CV en el 2010 junto con Adán Salazar.
Esta empresa, según reveló ese medio digital, se ha dedicado a comprar y vender terrenos para desarrollo urbanístico en la isla Montecristo, en la bahía de Jiquilisco, departamento de Usulután.
Al Ministerio Público le resultó “curioso” que a pesar de que hicieron ventas de tres propiedades reportaron pérdidas por 77 mil 877 dólares.
Más detalles: Fiscal involucra a vicepresidente en caso “Chepe Diablo” y Ortiz se defiende