El canciller de la República, Hugo Martínez, confirmó en una entrevista televisiva las preocupaciones de legisladores estadounidenses sobre el voto de El Salvador en la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre la crisis democrática en Venezuela.
“(El senador Marco) Rubio dijo que le preocupaba la votación en Venezuela y que en este nuevo contexto donde se ha recortado la cooperación en 30% es bien difícil abogar por la ayuda internacional”, dijo Martínez.
Marco Rubio advierte repercusiones por votación sobre Venezuela en la OEA
El ministro de relaciones exteriores participó a inicios de semana en una gira en Washington DC, donde se reunió con congresistas de ambas cámaras y miembros del gabinete. Tras la gira y pese a estas preocupaciones, destacó que la cooperación está firme.“No diría que está en peligro el plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte pero sí tengo que confirmar, y lo hablaré con el gabinete, la preocupación que buena parte de los congresistas nos manifestaron por cooperación futura. La nueva administración tiene un enfoque muy pragmático de negocios, es decir, ‘nosotros vamos a dar esto, qué cede a cambio’”, dijo en referencia a las diferencias de criterio sobre Venezuela.
Estados Unidos avaló el diagnóstico que el secretario general de la OEA, Luis Almagro, ha hecho sobre Venezuela, que calificó de “grave alteración inconstitucional” la usurpación de funciones de la Asamblea Nacional por el poder Judicial, controlado por el presidente Nicolás Maduro.Hay una grave crisis inconstitucional en Venezuela
Por su parte, El Salvador se alineó a los países que no censuraron al régimen chavista, lo cual trajo críticas de Rubio. Según el canciller, ellos se inclinan a apoyar el diálogo en el país.“Lo peor que podemos hacer es meternos en la espiral de polarización en Venezuela”, afirmó.
"Venezuela es la única narcodictadura del mundo" - Miguel H. Otero
De acuerdo a la oposición venezolana, sin embargo, el diálogo es una táctica dilatoria del gobierno para reducir las manifestaciones que piden elecciones en ese país y la liberación de los más de cien presos políticos.Según Martínez el tema solo salió esporádicamente en las conversaciones, aunque a juicio del presidente de la Asamblea, Guillermo Gallegos, y otros diputados presentes en las reuniones, la preocupación de Estados Unidos es digna de tomarse en cuenta y han pedido que el gobierno reconsidere su postura.
De hecho, la Asamblea Legislativa aprobó anoche un comunicado censurando la situación política en Venezuela. Este fue aprobado con 43 votos de todos los partidos menos el FMLN.
Avances en cooperación
Pese a diferencias de criterio sobre Venezuela, Hugo Martínez anunció que en su viaje hicieron cabildeo por los migrantes y que además de los $100 millones ya desembolsados para el Plan Alianza para la Prosperidad, fue levantada la espera de otros $30 millones que pronto llegarán al país para reforzar la seguridad.
Además anunció que “hemos podido poner un pie en la puerta del Estatus de Protección Temporal (TPS)” y que a inicios de junio tendrán una actividad para afianzar más Plan de Alianza para la Prosperidad, aunque no dio más detalles al respecto.
El Salvador gestiona ampliación de TPS
Finalmente, anunció que John Kelly, secretario de Seguridad Nacional, y él firmaron un memorándum para compartir más información sobre pandillas.