Tras un áspero debate entre la bancada de ARENA y el FMLN, la Asamblea Legislativa emitió un pronunciamiento de condena contra la “oficialización de la dictadura” y el rompimiento del orden constitucional en Venezuela.
El pronunciamiento fue aprobado por 43 votos, a excepción de los del partido oficial FMLN.
El pronunciamiento señala que Venezuela vive una dictadura y llama a ese régimen a respetar el Estado de Derecho.
En el documento, los legisladores expresan: “Condenamos enérgicamente las acciones realizadas en los pasados días que han concluido en la oficialización de la dictadura y la ruptura del orden constitucional en la hermana República Bolivariana de Venezuela”.
Asimismo, apoya las acciones realizadas por la Organización de los Estados Americanos (OEA) por medio de su secretario general, Luis Almagro, “para el pronto restablecimiento del orden constitucional y democrático a beneficio de la sociedad venezolana”.
Por otra parte, expresa un respaldo a la Declaración de Condena “al golpe de Estado en Venezuela de fecha 30 de marzo, suscrita por 25 exjefes de Estado y de Gobierno, organizados en IDEA”.
Al mismo tiempo, reitera un apoyo para que la mayoría del pueblo venezolano pueda recuperar “la libertad y la institucionalidad democrática, mediante la inmediata liberación de los presos políticos, incluido el presidente de COPEI recientemente capturado”, sostiene el documento.
El debateLa primera en tomar la palabra fue la diputada del FMLN, Lorena Peña, quien calificó de “vergonzoso” y “doble moral” el comunicado. “Siento una doble moral en todo lo que proponen y una cobardía para defender lo propio”, dijo.
Peña criticó que la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia haya destituido a diputados suplentes y que los partidos de oposición no hayan hecho una condena al respecto.
“La Sala de lo Constitucional nos dio un súper golpe de Estado, destituyó a nuestros 84 diputados suplentes elegidos con leyes que la misma Sala de lo Constitucional corrigió y hasta casi readaptó antes del proceso electoral, y ustedes agachan la cabeza”, sostuvo la legisladora.
Diputado venezolano se reúne con Almagro y presiona por elecciones
Luego de ella, una seguidilla de legisladores farabundistas comenzó a intervenir casi con los mismos argumentos que Peña. Roger Blandino Nerio, por su parte, cargó contra el secretario de la OEA, a quien llamó “lacayo”.“Triste papel de lacayo de Luis Almagro de convertirse de facilitador de ese proceso que va a poner en riesgo la vida de un hermano pueblo, porque tras esas declaraciones lo único que se persigue es darle justificación política a la invasión para apropiarse de los bienes de una nación hermana”, señaló Nerio.
Luego de la votación, tomó la palabra la bancada arenera, por medio de Ernesto Muyshondt: “Es triste cuando el partido del gobierno de El Salvador habla de apoyo a ese régimen de Venezuela que tiene varios presos políticos”.
Muyshondt sostuvo que es lamentable que el FMLN vea en Venezuela su modelo a seguir y que lo apoye de un modo “servilista”, y agregó que “quizá por eso es que no progresamos y por eso no generamos inversión”.
Ramos Allup al Ejército: ¿Serán custodios de la Constitución o guardaespaldas de Maduro?
Por ARENA también tomó la palabra el diputado Julio César Fabián. “¿Qué clase de Estado de Derecho quieren (en el FMLN) para nuestro país, entonces? Es el segundo país con más reservas de petróleo pero está muriéndose de hambre”, aseveró.Por su parte, y en respuesta a los señalamientos del FMLN sobre la abundancia de petróleo que existe en Venezuela, el diputado del PDC, Rodolfo Parker, dijo que a pesar de tener reservas de petróleo importan la gasolina.
“Este tema es de democracia y del compromiso de los estados democráticos del mundo, porque así lo dice la carta de Naciones Unidas y la OEA. El compromiso de los estados libres y democráticos no es con los gobiernos de los otros estados, el compromiso es con los individuos y el ejercicio irrestricto de sus libertades”, dijo.