FMLN busca más deuda para pagar las pensiones

La iniciativa tenía el respaldo de GANA y del PCN, pero no de la fracción tricolor.

descripción de la imagen
Norma Guevara y Jackeline Rivera

Por

06 April 2017

El FMLN intentó tramitar la aprobación de un nuevo préstamo por $70 millones a petición del gobierno central para pagar las pensiones del Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (Ipsfa) y del antiguo sistema previsional, pero esto se frustró al no lograr el acompañamiento de los diputados de ARENA.

Mario Ponce, jefe de fracción del PCN explicó que el dictamen favorable parcial estaba listo desde la mañana pero le faltaban firmas de diputados de ARENA y PDC. Dijo además que se sometería a votación por la tarde pero esto no sucedió.

El diputado del PDC, Rodolfo Parker pidió un receso al final de la sesión para presentar su propuesta que llamó “Plan B” pero no fue discutida.

El gobierno pretendía conseguir un nuevo préstamo para pagar pensiones para los militares y deuda que el Estado tiene al tomar prestado de los ahorros de los cotizantes del sector privado.

De ese monto, $13 millones serían para cancelar el pago de pensiones a los militares afiliados en el Ipsfa y $57 millones para pagar capital e intereses de la deuda que el Estado tiene con los cotizantes de las Asociaciones de Fondos de Pensiones (AFP).

De acuerdo a datos proporcionados por Asafondos, el Estado debe cancelar hoy a las AFP $3,072,150.01. solo de intereses. Y para el 20 de este mes, cancelar un monto global de $55,217,141.96 (de capital e intereses). No obstante, el gobierno pide dos millones adicionales.

Se acorta el plazo: Gobierno debe pagar intereses de préstamo a trabajadores este viernes

En el dictamen de la Comisión de Hacienda se estima que es conveniente una autorización parcial, por un monto de $70 millones.

De ese monto $57 millones “se destinarán para atender el compromiso generado por la Ley de Fideicomiso de Obligaciones Previsionales, y trece millones de dólares, para apoyar financieramente al Ipsfa, garantizando el cumplimiento de estos compromisos financieros del Estado más inmediatos...”, dice el dictamen.

Pero como la colocación de los títulos valores llevaría varios meses para colocarlos en el mercado nacional o internacional, los promotores de dicho decreto avalan al gobierno a que busque un préstamo puente con los bancos del sistema financiero local.

“Que sin perjuicio de la autorización que se otorga para emitir Títulos Valores de Crédito, ya indicado, y considerando que esta operación demanda de un plazo de tiempo, que en ningún caso puede ser inferior a los cinco meses y estimando la urgente necesidad de atender las demandas presupuestarias consignadas en la Ley de Presupuesto antes dicha, es necesario además, la autorización para contratar un crédito puente”, se agrega.

“La negociación y oportuna contratación del crédito puente a que se refiere el inciso anterior, deberá sujetarse a aquellas condiciones de mercado más convenientes para la República de El Salvador, que existan al momento de la negociación de dicho crédito.”, añade el dictamen.

En el Presupuesto General de la Nación de 2017 aprobado en enero anterior, sin los votos de ARENA, no se incluyeron los montos para cancelar ambas obligaciones, pero se dejó establecido que se buscaría las fuentes de financiamiento.

En ese sentido, en el proyecto de decreto se dice que los ingresos que se obtengan producto de la colocación de los Títulos Valores o los que se generen del crédito puente, deberán de incorporarse al Plan de Gastos 2017.

Voces a favor y en contra Desde temprano ARENA, en boca de Donato Vaquerano, dejó sentada la postura de no acompañar esa iniciativa.

“El problema grande que nosotros vemos es que el FMLN no ha dado ningún paso real ni firme, ni responsable en el tema hacendario, fiscal”, y no ha cumplido los acuerdos que suscribieron en noviembre pasado entre ARENA, y el gobierno del FMLN, en materia fiscal, según dijo Vaquerano.

Le achacó a los diputados del FMLN que en lugar de acercarse y dar muestras de querer cumplir los acuerdos “lo que hacen es lanzar una campaña política de desgastar la posición de ARENA, al tratar de hacernos ver que nosotros nos oponemos a préstamos que aparentemente son necesarios, cuando realmente quien tiene la culpa es el gobierno”, externó el tricolor.

Pero tanto el diputado de GANA, Rigoberto Soto, como el pecenista Mario Ponce, dijeron estar listos para dar sus votos a favor de los bonos.

Otro crédito que no pasó La Asamblea sí discutió ayer la aprobación de otro crédito de $30 millones con España para construir caminos rurales en Morazán, San Miguel, Chalatenango, La Paz y Santa Ana, pero no logró 56 los votos necesarios por lo que el dictamen pasó al archivo.

El FMLN insistió a ARENA que el crédito debía ser aprobado cuanto antes en vista de que ya se han solicitado tres prórrogas, pero los tricolores decidieron no apoyar créditos mientras el gobierno no cumpla con los acuerdos fiscales.

Ante señalamientos del FMLN de que ARENA tendría que dar explicaciones a la población por su postura, el tricolor Norman Quijano le respondió: “Tenemos mucho que decirle al pueblo nuestro razonamiento para no votar. Les podemos decir que los gastos discrecionales de Casa Presidencial son $6 millones mensuales, que son $350 millones en cinco años”.