Gallegos: “El gobierno se equivocó en postura a favor de Venezuela”

El presidente de la Asamblea consideró que esto complica cooperación

descripción de la imagen
El diputado

Por

06 April 2017

El presidente de la Asamblea Legislativa, Guillermo Gallegos, enfatizó ayer que el gobierno salvadoreño tenía que haber votado en contra de que se debatiera sobre la situación crítica que se vive en Venezuela en el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), por lo que calificó de “equivocada” la decisión que tomó.

Gallegos, diputado del partido GANA, dijo que este señalamiento se planteó en reuniones con congresistas y senadores de Estados Unidos en una reciente gira por el país norteamericano, donde se abordaron temas políticos, económicos y migratorios.

“El Salvador, valientemente y contundentemente, respetuoso de los derechos de otros países pero adheridos a la OEA, tenía que haber votado en contra, por ello manifestamos que El Salvador se había equivocado en este tipo de decisión”, expresó el parlamentario.

En este sentido, el diputado dijo que aclaró ante los congresistas y senadores que “no todos los salvadoreños piensan igual” y que en su caso no apoya las prácticas antidemocráticas en Venezuela.

“Le manifestamos a los congresistas y senadores que consideramos que el gobierno se equivocó en su postura a favor de Venezuela, los senadores de Estados Unidos son unánimes en sentirse preocupados con la votación que hemos tenido en la OEA”, agregó Gallegos en la entrevista.

Al respecto el legislador comentó que los políticos estadounidenses le hicieron un recuento de cómo han sido las votaciones de El Salvador en el seno de la OEA y que esto es algo a lo que “le están dando importante seguimiento y estudio”.

“El tema en Venezuela complica la situación de que Estados Unidos nos pueda donar fondos por la postura de El Salvador, congresistas ven con dificultad seguir dando ayuda al país, para ellos es difícil convencer a otros senadores”, manifestó Gallegos.

El presidente de la Asamblea dijo que esto también es fundamental para buscar negociar una ampliación al Estatus de Protección Temporal (TPS) para los salvadoreños migrantes y otras garantías laborales.