Presos tenían $19 mil, 505 chips, 181 móviles, 5 pistolas y granadas

Autoridades investigan a 46 custodios y al exdirector de penal por ingresos de ilícitos. El penal de Ciudad Barrios es uno de los seis reclusorios con “medidas extraordinarias”.

descripción de la imagen
Foto/ Twitter @FGR_SV

Por

06 April 2017

La requisa ordenada por la Fiscalía General en el centro penal de Ciudad Barrios, San Miguel, permitió confiscarles a los pandilleros de la mara Salvatrucha (MS) la cantidad de 19,129 dólares en efectivo, 183 teléfonos celulares, 505 chips para móviles, una granada de fabricación holandesa tipo mini D40 industrial y hasta un radio satelital.

Además durante la requisa, que se prolongó por 11 días después de la explosión de una granada industrial en el referido penal, se les incautaron cinco pistolas más 288 cartuchos para las mismas.

Una de las armas de fuego encontrada en el penal estaba asignada a un agente de la Policía que estaba destacado en el puesto de la colonia La Cima. El agente la reportó como extraviada el 18 de febrero de 2015.

Entre otros artículos incautados hay una tablet, un cargador solar, 129 cartas (las que son llamadas wilas por los pandilleros), 37 micro SD, 24 rollos de alambre de cobre, 24 corvos artesanales, 61 cuchillos y punzones, y siete regletas con tomas corriente.

Las autoridades carcelarias han justificado de que todo el material incautado en la requisa estaba escondido en caletas (agujeros subterráneos) que se supone fueron hechos por los pandilleros en el período de la tregua que mantuvieron las pandillas entre marzo del 2012 y mayo del 2013.

La inspección que ordenó la Fiscalía para que se hiciera en todos los sectores del penal se inició el 24 de marzo pasado, luego de que algunos internos explotaran una granada tipo M-67 en el sector uno.

Podría interesarle: La rutina de Tony Saca en el sector 9 de Mariona

Dos reclusos que estaban en la celda tres resultaron con heridas en el cráneo, cuello y brazos.

La explosión de la granada se derivó de la división que existe en la mara Salvatrucha (MS) porque algunos cabecillas no han querido compartir el dinero de las extorsiones con el resto de los integrantes de la pandilla, según las autoridades penitenciarias.

Oficiales de la Policía consultados aseguraron que la gran cantidad de objetos ilícitos encontrados en el referido penal refleja que se había convertido en un verdadero centro de operaciones criminales de la pandilla MS.

Agregaron que demuestra que los cabecillas de la MS, recluidos en esa penitenciaría, seguían ordenando crímenes desde ahí, a pesar de que ese penal es uno de los seis reclusorios que se encuentran bajo el régimen de las medidas extraordinarias.

Por el hallazgo de esa gran cantidad de celulares, chips, armas, granada, armas artesanales, y artículos informáticos; es que las autoridades penitenciarias enviaron a los 46 custodios que estaban en ese penal a otros reclusorios; mientras son investigados internamente.

El anterior director del Penal, Carlos Orellana fue removido de su cargo y ahora también es investigado por los ilícitos hallados.

“La investigación la esta iniciando la Fiscalía General de la República, por el hecho de la detonación de la granada, podría derivar ya en alguna responsabilidad de carácter multitudinario… Ademas el director de este centro Carlos Orellana, también se le ha abierto un proceso administrativo sancionatorio” dijo Rodil Hernández, director de Centros Penales.

Agregó que todo el personal de vigilancia penitenciaria está siendo sometido al polígrafo que es realizado con “la cooperación de una agencia de ayuda muy importante para el sistema penitenciario”.

Ministro: ilícitos estaban escondidos en sectores no intervenidos

Las primeras justificaciones de la autoridades de Seguridad Pública con respecto al hallazgo de los más de 1,544 artículos ilícitos en manos de la población pandilleril reclusa, es que éstos habían sido ingresados en la época de la tregua entre las pandillas promovida por Mauricio Funes.

No obstante, fue hallado un teléfono de alta gama de modelo reciente.

Durante la tregua, los pandilleros presos gozaron de una serie de privilegios carcelarios a cambio de reducir el número de homicidios, pero creció la cantidad de personas desaparecidas.

No obstante, ayer el ministro de Justicia y Seguridad Púbica Mauricio Ramírez Landaverde aseguró que la requisa se realizó porque todavía habían ilícitos en sectores donde no habían intervenido por las medidas extraordinarias.

Aseguró que se hicieron traslados de reclusos de Ciudad Barrios en San Miguel a la tercera etapa del penal de Izalco, Sonsonate; sin entrar en detalles sobre el número de reos trasladados.

Agregó que los traslados de reclusos se hicieron porque se ha comenzado a renovar la infraestructura del penal de Ciudad Barrios.

Se ha reforzado las paredes de las celdas, cambio de enrejado aéreo, reparación de los pisos, razor perimetral, barda eléctrica perimetral, borrado de grafitis, y el reforzamiento de las puertas y enrejados verticales, entre otros, dijo Ramírez Landaverde.

“Las medidas llevan a otras acciones como el uso del escáner de cuerpo completo, la intervención y mejora de toda la infraestructura penitenciaria de este centro, para eso se contó con un presupuesto extraordinario a partir de la aprobación de bono de la Asamblea Legislativa hasta por 152 millones de dólares” dijo Ramírez Landaverde.

El aparato scaner de cuerpo completo como el de paquetería, comenzó a funcionar justo la semana en la que fue detonada la granada e iniciaron las requisas.

Lo anterior obligó a las autoridades penitenciarias a movilizar 743 internos del sector uno y 545 del sector dos, hacia otras áreas.

Otro tipo de tecnología a implementar, según Ramírez Landaverde, es el uso de cerca perimetral electrificada, sistema de iluminación y un sistema de video vigilancia, que puede ser monitoreado desde el penal o desde otro lugar.