Anguiatú tendrá nuevo puente hacia Guatemala

Empresa encargada de las obras construirá un puente provisional mientras edifica infraestructura permanente.

descripción de la imagen
Los cuatro países del Triángulo Norte de C.A. representan el 62.5 % del PIB regional.

Por

06 April 2017

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) anunció que emitió la orden de inicio del diseño y construcción del puente binacional sobre río Anguiatú, que está en el caserío del mismo nombre, cantón El Brujo, Metapán, y donde funciona el recinto fronterizo entre El Salvador y Guatemala.

El proyecto beneficiará a 347,159 personas; mientras que el diseño y construcción tendrá una inversión de $3,595,609.49.

La dependencia gubernamental anunció que en agosto de 2015, los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron por unanimidad los fondos para la ejecución del Programa de Infraestructura Vial Estratégica para los departamentos de Ahuachapán, Santa Ana, y La Libertad, con fondos Yucatán-BCIE, por $144,708,600.

De estos, el 45.6 % es donación de México.

El diseño de la obra tendrá una duración de seis meses y paralelamente trabajarán en la construcción de un paso provisional, que estará listo aproximadamente en tres meses.

Te puede interesar:

Al estar listo este, la empresa procederá a la demolición del puente existente.

El MOP señaló que por razones de trazo geométrico, determinaron mantener la ubicación del puente; pero ampliará el espacio de rodadura.

El nuevo puente tendrá cuatro carriles de circulación vehicular de 3.65 metros cada uno; es decir dos carriles más del actual.

También contará con aceras a ambos lados de 1.20 metros, barreras de protección vehicular y baranda peatonal. El ancho total es de 20.10 metros y la longitud de 40.44 metros.

Además, en la parte de El Salvador, será ampliada la sección de la carretera de Santa Ana a Metapán, en las proximidades del puente, a través de una transición de dos carriles, que tiene la carretera, a cuatro carriles que poseerá el puente.

Por éste se moviliza un tráfico promedio diario de 3,080 vehículos; de estos, 809 es transporte de carga.

A través del puente se mueve más del 20% del total de la mercadería operada en los pasos fronterizos del país.

“El puente existente, con el tiempo, ha presentado daños y amenazas de colapso. Se ha intervenido mediante un reforzamiento; pero su periodo de vida útil ya se terminó y se requiere una nueva obra de paso que se encuentre acorde a las condiciones presentes y a futuro del transporte de carga pesada”, expresó el MOP en un comunicado.