$215 millones 167 mil 785 se habrían lavado a través de 26 sociedades como parte de una organización liderada por Adán Salazar, así lo confirmó el Fiscal General, Douglas Meléndez.
Nueve personas vinculadas a la estructura, la mayoría familiares, no justificaron el origen de $38 millones 61 mil 205, mientras que las sociedades no justificaron $177 millones 106 mil 580.
La Fiscalía proporcionó las cifras con las cuentas patrimoniales de los acusados, entre las que destaca la del hijo de "Chepe Diablo", José Adán Salazar Martínez, con un crecimiento sin justificar de más de 9 millones de dólares entre 2003 y 2013.
Mientras Wilfredo Guerra Umaña, representante de Gumarsal aumentó su patrimonio en más de 8 millones de dólares (2003-2014).
Siete métodos fueron aplicados para lavar dinero en caso “Chepe Diablo”
Ocho personas de la misma familia serían los más cercanos colaboradores de José Adán SalazarJorge Cortez, jefe de la Unidad de Investigación Financiera explicó que para que las autoridades no dieran con la pista del dinero, había colaboración entre la misma familia. Quien fue clave en este proceso, detalló el fiscal, fue el edil de Metapán, Juan Umaña Samayoa. Las investigaciones apuntan que la comuna tenía en un mismo banco 80 cuentas.
Estas personas estarían involucradas también con el manejo de las 26 empresas entre hoteles, gasolineras, distribuidores de harinas, despachos jurídicos contables y corredores de bienes y raíces.
Según la Policía, más de 350,000 operaciones financieras habrían movido unos 1,000 millones de dólares en los últimos 12 años.
Bahía Dorada: uno de los hoteles de “Chepe Diablo” allanado por la fiscalía
InSight Crime, Centro de Investigación del Crimen Organizado, con sede en Washington, sostiene que la red de Salazar Umaña ha contado con "gran protección oficial que va desde fiscales y congresistas hasta agentes de la policía y jueces, lo cual hace que los casos en su contra sean archivados de manera indefinida".El jefe de la Unidad de Investigación Financiera de la Fiscalía, Jorge Cortez, manifestó que “este señor -Adán Salazar- vinculó en sus actividades ilícitas a gran parte de su familia muy cercana, entre ellos la excónyuge Sara Paz Martínez, sus hijos José Adán (prófugo) y Susana Noemí; la exesposa del alcalde de Metapán, Romelia Guerra Argueta (madre de Wilfredo Guerra Umaña), además de una persona clave en esta organización: el alcalde de Metapán, Juan Samayoa”.
Hasta el momento, las autoridades no han revelado mayor información sobre la participación de cada una de las tres familiares detenidas, más que su función ha sido de presta nombres para desarrollar cualquier tipo de transacción financiera y comercial, según dijo el director de la Policía.
Fiscalía realizó allanamientos al equipo Isidro Metapán por caso “Chepe Diablo”
Óscar Ortiz, en la mira de la justicia salvadoreñaMinutos después que el fiscal general de la República, Douglas Meléndez, vinculó a Ortiz, al caso de la reciente captura de Adán Salazar Umañana, el funcionario se defendió durante un evento público.
“No tengo ni sociedad, ni negocios con nadie”, detalló el Vicepresidente y dijo estar dispuesto a colaborar si alguna institución requiere información puntual.
Pero los señalamientos ya los había hecho el Fiscal General en una conferencia de prensa realizada esta tarde para detallar los hallazgos de la investigación en contra de Salazar.
Según una publicación hecha en 2015 por el periódico digital El Faro, Ortiz fundó la Sociedad Desarrollos Montecristo SA de CV en el 2010 junto con Adán Salazar.