Fiscalía acusa a “Chepe Diablo” de lavar $215 millones

Investigaciones apuntan que la estructura habría creado 26 sociedades. Familiares y otras personas que, se presume, colaboraron con Salazar lavaron $38 millones

descripción de la imagen
José Adán Salazar tras ser capturado por la PNC. Foto/ Marvin Romero

Por

05 April 2017

Nueve personas y 26 sociedades se habrían prestado al lavado de $215 millones 167 mil 785 como parte de una organización dirigida por José Adán Salazar Umaña “Chepe Diablo”, según confirmó ayer el Fiscal General, Douglas Meléndez.

En conferencia de prensa, Meléndez aseguró que estas personas no justificaron el origen de $38 millones 61 mil 205, mientras que las sociedades --algunas creadas como fachada para blanquear dinero- no justificaron $177 millones 106 mil 580, lo que hace un total de $215 millones 167 mil 786 que habrían sido lavados de supuestos ilícitos.

Entre la lista de las sociedades en la mira de la Fiscalía está Desarrollos Montecristo, en la cual el vicepresidente de la República, Óscar Ortiz, es socio de Chepe Diablo.

Lea también: Organización con sociedades “offshore” en Panamá, según Fiscalía

Según Meléndez, el vicepresidente Ortiz no está siendo investigado, sino solo la sociedad, en la cual han detectado anomalías, por lo que es él quien debe dar explicaciones En 2014, “Chepe Diablo” fue nombrado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como capo de la droga; sin embargo, el titular del Ministerio Público confirmó que por el momento únicamente está siendo investigado por lavado dinero, aunque hay indicios de narcotráfico.

“Hay diferentes formas o tipología de lavado. Se han detectado en la investigación y análisis diferentes que se han dado estos años y en las operaciones de estas empresas, pero son diversas, pueden ser incluso indicios de narcotráfico”, sostuvo.

Le puede interesar: Fiscalía realizó allanamientos al equipo Isidro Metapán por caso “Chepe Diablo”

En ese sentido, el Fiscal General también reveló que han descubierto una operación de traslados de fondos de una persona condenada a 12 años de cárcel por narcotráfico hacia “Chepe Diablo”.

Meléndez descartó que la investigación que se sigue contra la organización haya tenido influencias por la calificación hecha por Estados Unidos contra “Chepe Diablo” y recordó que al inicio de su gestión él se había comprometido con reabrir el caso que fue engavetado por la administración anterior de la Fiscalía, presidida por Luis Martínez, hoy procesado por dos casos de supuesta corrupción judicial.

Falta de colaboración

Además, Meléndez hizo un llamado al sistema financiero y a las instituciones para que colaboren cuando se requiera información en las investigaciones. “Hoy que se están haciendo investigaciones serias y relevantes, pareciera que mucha gente no está de acuerdo con esto”, expresó Meléndez.

Asimismo, lamentó que aunque la Fiscalía y la Policía tienen buena relación, solamente fueron ejecutadas cuatro de las nueve órdenes de capturas giradas por el Ministerio Público, cuando algunas personas ya estaban localizadas y escaparon.

La investigación ha estado a cargo de la Unidad de Investigación Financiera, la Unidad de Extinción en Dominio y el Grupo Contra la Impunidad de la Fiscalía.

Jorge Cortez, jefe de la Unidad de Investigación Financiera, sostuvo ayer que la Fiscalía considera a la organización dirigida por “Chepe Diablo” como una de las más fuertes en “legitimación” de capitales en El Salvador.

Familiares se prestaron

Cortez explicó que para que las autoridades no dieran con la pista del dinero, había colaboración entre la misma familia. Quien fue clave en este proceso, detalló el fiscal, fue el edil de Metapán, Juan Umaña Samayoa. Nada menos las investigaciones apuntan que la comuna tenía en un mismo banco 80 cuentas.

Dijo, que por ejemplo, la sociedad Hoteles Salvadoreños S.A. de C.V., creada por “Chepe Diablo” y su hijo, José Adán Salazar Martínez, tuvo un incremento patrimonial de $6 millones 144 mil 292.26 entre 2003 y 2012.

Mientras Agroindustrias Gumarsal, representada por Wilfredo Guerra Umaña, aumentó sin justificación alguna el patrimonio entre 2003 y 2015 por $170 millones 952 mil 288.56.

Continúe leyendo: ¿Quién es “Chepe Diablo”?

Las 26 sociedades en la mira, señaló Cortez, son solo parte de lo investigado.

“Son algunas de las sociedades que han sido examinadas, porque también queremos advertir que el caso no está cerrado, que el caso va a continuar en investigación y muy posiblemente hayan novedades posteriormente a la presentación de este primer caso”, subrayó el jefe fiscal.

Por su parte, Alexis Ayala, jefe de la Unidad de Extinción de Dominio, dijo que la investigación también abarcó los bienes que tenía la organización, y los más “considerados” son siete hoteles y seis gasolineras.

Ayala manifestó que el pasado lunes fue decretado un embargo preventivo de los bienes relacionados con las sociedades y personas vinculados a “Chepe Diablo”.

Con ello se pretende que una vez sea establecida la razón del incremento patrimonial no justificado los bienes pasen a manos del Estado.