A partir de publicaciones de periódicos digitales y otras en redes sociales relacionadas con la organización encabezada por José Adán Salazar Umaña, alias Chepe Diablo, esta buscó la creación de sociedades offshore en Panamá, de acuerdo con el jefe fiscal de la Unidad de Investigación Financiera, Jorge Cortez.
Cortez explicó que las indagaciones establecen que esas publicaciones motivaron al sistema financiero salvadoreño el cierre de cuentas a personas naturales y sociedades vinculadas a Chepe Diablo.
Esto, dijo, motivó a que los miembros de la organización crearan sociedades offshore a nombre de otras personas que no estuvieran involucradas, al menos, en las publicaciones digitales, con el objetivo que hubiese mayor flujo del dinero que supuestamente era lavado.
“Constituyeron sociedades ‘offshore’ en Panamá para que el flujo de dinero que se no se puede concentrar en El Salvador en efectivo se traslade hacia Panamá, pero es algo que se está investigando”, puntualizó Cortez.
El jefe fiscal dijo que no podía ahondar en el tema, pero sí señaló que el martes cuando las autoridades allanaron 26 lugares vinculados a Chepe Diablo, en uno de ellos encontraron documentación que corroboraba la información.
Aclaró que dichas sociedades son recientes y no tiene relación con el caso Panama Papers.
¿Por qué el sistema cerró cuentas?
El cierre de las cuentas a la organización por el sistema financiero de El Salvador, según Cortez, fue porque Chepe Diablo aparece señalado en la Oficina de Control de Activos de Estados Unidos (OFAC por sus siglas en inglés) y ellos significa una medida de prevención por lavado de dinero.
El representante de la Unidad Financiera aseguró que el sistema no puede tener como cliente a una personas que aparece perfilada por Estados Unidos como narcotraficante, ni en listas que sean manejadas por las Naciones Unidas.
“Las regulaciones internacionales, incluso a nivel de información financiera, cierran cuentas contra todos ellos”, concluyó.
El Fiscal General, Douglas Meléndez, también se refirió a tema y dijo que a partir de lo encontrado en los allanamientos se tendrá que investigar la creación de los offshore creados en Panamá.
En las próximas horas, la Fiscalía presentará el requerimiento contra las cuatro personas capturadas. Meléndez dijo que espera que el caso sea conocido por el Órgano Judicial bajo el parámetro que todas las personas son iguales antes la ley y nadie está sobre ella.