Congresistas de EE. UU. piden un genuino combate a corrupción en El Salvador

Según el diputado de ARENA Johnny Wright, el tema ha surgido en reuniones en Washington.

descripción de la imagen
Diputados de la Asamblea Legislativa en Washington. Foto/Tomás Guevara

Por

04 April 2017

La visita de la comisión salvadoreña encabezada por el presidente de la Asamblea Legislativa, Guillermo Gallegos, y que acompaña el canciller Hugo Martínez, ha servido a algunos congresistas para pedir que el país demuestre un genuino compromiso en el combate a la corrupción.

El tema lo han puesto sobre la mesa legisladores de la Cámara Baja en la reunión de ayer, ha aseverado el diputado de ARENA, Johnny Wright, quien participa en la comitiva salvadoreña que está reuniéndose con altos funcionarios del Ejecutivo como el secretario de Seguridad Naciona, John Kelly, y legisladores republicanos y demócratas.

A decir de Wright Sol, los legisladores han puntualizado que “el compromiso de lucha contra la corrupción debe resultar en mayor apoyo a la Fiscalía General de la República”.

La congresista demócrata Norma Torres junto a su colega republicano, también de California, David Valadao, recibieron al mediodía de este martes a la comitiva en el séptimo piso del edificio de oficinas Longworth. “La congresista Norma Torres de California tiene un particular interés en el tema”, destacó Wright.

En ese mismo edificio, Torres y otros congresistas del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja recibieron la semana pasada a los Fiscales generales Douglas Meléndez (El Salvador), Thelma Aldana (Guatemala) y Óscar Chinchilla (Honduras).

La legisladora de origen guatemalteco ha cocinado en su despacho todo un andamiaje para que la Casa de Representantes ponga principal atención en el tema de la corrupción y la impunidad en el Triángulo Norte de Centroamérica, al que han decido dar apoyo vía cooperación.

El viernes pasado hubo una aprobación bipartidista de la Resolución H.Res 145 sobre Combate a la Corrupción en Centroamérica, por parte del Comité de Relaciones Exteriores del Congreso.

La medida fue avalada desde el Comité con el apoyo decidido de los congresistas Michael T. McCaul, legislador por Texas y presidente del Comité de Seguridad Nacional, quien recibió ayer a la delegación salvadoreña.

Según el diputado Wright, en esta reunión con McCaul y otros congresistas como Will Hurd, del Comité de Seguridad Nacional, fueron también enfáticos en la necesidad de que El Salvador rinda cuentas y que ofrezca resultados.

Cooperación y Venezuela El canciller Martínez aseveró por su parte que en reuniones con funcionarios del gobierno de Donald Trump se han centrado en el tema migratorio y la cooperación internacional hacia el Triángulo Norte.

También informó que la visita a Washington esta circunscrita solo a los dos puntos mencionados: migrantes salvadoreños y cooperación, y que la presencia de esta delegación integrada por el Ejecutivo y del Legislativo le da credibilidad al trabajo que está desarrollando el país.

“Decidimos hacer esta visita conjunta en primer lugar para fortalecer la relación con Estados Unidos y también para velar por nuestros compatriotas aquí...”, dijo Martínez.

Agregó que la iniciativa Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte es un proyecto exitoso que ha ganado confianza en los estamentos de poder en Washington y, que por ello, también se ha matizado la importancia de esa cooperación orientada a programas específicos para combatir la inseguridad ciudadana y reducir las migraciones forzadas.

El diputado Wright Sol confirmó que los interlocutores en Washington, republicanos y demócratas, muestran un abierto apoyo al plan del Triángulo Norte. No obstante, han reconocido que hay incertidumbre ante los eventuales recortes para la cooperación internacional que se derivarían de la nueva política que impulsa la Casa Blanca.

Se consultó al canciller Martínez si entre los legisladores con los que se han reunido hay alguna observación hacia el país por mantener su apoyo al régimen de Nicolás Maduro desde la OEA, pero dijo que en la agenda los temas a abordar son cooperación para la región para mejorar la seguridad y reducir la migración.

Pero Wright comentó que “durante muchas de las reuniones ha habido manifestaciones de preocupación en torno al debate sobre Venezuela en la OEA, tanto en congresistas demócratas como republicanos”, dijo.

Según el legislador arenero, aunque ese no era punto de la agenda, es un tema que está en estos días en la atmósfera política de Washington.

Por otra parte, el diputado Guillermo Gallegos, comentó que desde El Salvador han percibido un pánico entre los inmigrantes en Estados Unidos y que ante eso se hace imperativo conversar del tema.

Antes de partir para El Salvador, la comitiva gubernamental asistirá a una reunión con los senadores Marco Rubio y Robert Menéndez.