“No vemos integridad y transparencia en ninguno de los órganos de Estado”

El diputado de oposición lanzó duras críticas al manejo de las finanzas públicas del gobierno y consideró que no toman con seriedad la situación actual

descripción de la imagen
Norman Quijano

Por

04 April 2017

El diputado de ARENA, Norman Quijano, criticó con dureza el manejo de las finanzas públicas por parte del gobierno, del cual consideró que los fondos no se están usando de forma ordenada, ni hay esfuerzos reales para reducir el gasto.

Asimismo, criticó que como partido de oposición ven poca rendición de cuentas por parte del sector público. “No vemos integridad y transparencia en ninguno de los órganos de Estado”, sentenció el también exalcalde de San Salvador en una entrevista televisiva.

Diputados no planean regular viajes ni viáticos

Como ejemplo, puso el destino de los fondos de la contribución especial para seguridad, popularmente conocida como impuesto a la telefonía, la cual se suponía que iba dirigida al combate al crimen, pero se ha utilizado en áreas como el Fovial, huertos caseros, escuelas y reforzar al Instituto Nacional de Juventud o el Instituto Nacional de los Deportes, los cuales debieron haber sido reforzados en el presupuesto general de la nación.

El legislador cuestionó que la Fiscalía General de la República, pieza fundamental de este combate a la criminalidad, no está siendo reforzada y que hay una “actitud de revanchismo (contra esta institución) porque sigue casos de corrupción de todas las administraciones pasadas”.

Fiscal general pide una CICIES por falta de recursos

Según Quijano, esta falta de seriedad y el poco cumplimiento de acuerdos es lo que ha llevado a ARENA a poner condiciones altas para permitirle nuevas formas de financiamiento al gobierno.

Además, consideró que el decreto de austeridad es tímido. “No se toman las medidas de austeridad en serio, por ejemplo todavía vemos salarios público más altos que el del presidente”, señaló.

La diputada Ana Vilma de Escobar, también de ARENA, se unió a las palabras de Quijano y afirmó que “no hay de parte del Gobierno una intención seria de abordar la problemática fiscal”.

A su juicio, el gobierno se preocupa más por los problemas de corto plazo sin resolver la temática real del país, lo que lleva al deterioro de las finanzas públicas.

Por ello, consideró, “hemos estado permanentemente en una situación donde las finanzas están al borde del precipicio”, y agregó que el riesgo de impago de compromisos del país se mantiene latente.

Pensiones

A juicio de ambos legisladores, un problema grave que el gobierno no está tocando con la seriedad debida es el del sistema previsional.

Ambos lamentan que la propuesta presentada hace unas semanas por la Iniciativa Ciudadana de las Pensiones (ICP) aún no ha sido agendada por la presidente de la comisión legislativa de Hacienda, Lorena Peña.

Gobierno presiona a diputados para aprobar bonos para pagar pensiones

Esto se suma a las preocupaciones de Quijano, quien advierte que a tres días del vencimiento de unos Certificados de Inversión Previsional, el gobierno aún no tiene claro cómo se pagarán y está intentando aprobar maniobras apresuradas, como se evidenció ayer en la comisión de Hacienda, cuando el partido de gobierno volvió a presionar por aprobar $282 millones en bonos o una emisión parcial para el dinero que urge pagar.