Diputados no planean regular viajes ni viáticos

La austeridad es un tema que no les gusta a muchos legisladores, pese al compromiso de ahorro que pregonan. El Ejecutivo prometió reducciones en salarios y tampoco lo hizo.

descripción de la imagen
Varios diputados se encuentran en Washington

Por

03 April 2017

Mientras unos diputados dicen que ya se creó una comisión especial para diseñar un nuevo Reglamento Interno de la Asamblea Legislativa en el que se “podría” incluir algún tipo de regulación para los viajes en misiones oficiales y asignaciones de viáticos, otros dicen que es un tema que no se ha tocado ni en Junta Directiva ni en la Comisión Política.

El compromiso de ser austeros y tratar de ahorrar evitando gastos innecesarios, dadas las circunstancias financieras que atraviesa el país, se ha quedado sólo en buenas intenciones, tanto en el Ejecutivo como en la Asamblea.

Prueba de lo anterior es que sólo en febrero de 2017 varios legisladores viajaron a distintos países de Europa, África, América Latina, EE.UU. y Centroamérica, gastando para ello $46,306 sólo en concepto de viáticos, es decir, sin sumarle el costo del boleto.

Podría interesarle: Diputados se gastan $46,306 en viáticos para viajar en febrero

Esta semana también están de gira otros diputados, entre ellos el presidente de la Asamblea Legislativa, Guillermo Gallegos, de GANA; Manuel Flores y Karina Sosa, ambos del FMLN; Reynaldo Cardoza, del PCN; y Johnny Wright Sol, de ARENA.

Según información difundida ayer en la cuenta de Twitter de la Asamblea, la misión es para reunirse en el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. con el Secretario John F. Kelly, para tratar asuntos relacionados con los migrantes salvadoreños que viven en suelo estadounidense. Se desconoce si viajaron con gastos pagados por la Asamblea.

Según Mario Tenorio, de GANA, hace como un mes se creó una comisión especial que diseñará un nuevo reglamento y que no se trata de reformas, sino de un nuevo instrumento interno que podría regular las misiones oficiales.

De hecho, desde el año pasado hay propuestas en la Junta Directiva, entre ellas, la de Juan Valiente, de ARENA, para normar varios aspectos administrativos, como reducir el número de diputados directivos, en aras de la austeridad que el gobierno ha pedido.

Sin embargo, ni los diputados ni el Ejecutivo han cumplido con sus promesas. Jackeline Rivera, del FMLN, dice desconocer que en la Directiva exista un comité que estudie reformas al reglamento o que se esté diseñando uno nuevo con ese fin.

“No está ese tema en la Junta Directiva, no hay comisión especial”, afirma Rivera.

A Tenorio lo contradice incluso uno de sus colegas de GANA, Francisco Zablah, a quien se le preguntó si en la Directiva existe alguna iniciativa de ese tipo, pero responde que no.

También: Diputados se van al cine, pero llegan a trabajar en la tarde

El tema de los viajes en la Asamblea siempre ha sido un tema sensible para los diputados, ya que reciben sendas críticas de la población por mostrar poca consideración al no frenar el gasto en viajes cuando el país mantiene una crisis fiscal que la sufren principalmente los hospitales para atender a los pacientes y los niños en las escuelas, entre otras áreas.

Pero hay diputados como Lorena Peña, del FMLN, de quien se viralizó una foto viajando en primera clase, quien argumenta en redes sociales que lo hizo con las millas acumuladas y sin usar fondos de la Asamblea Legislativa.

Al respecto, Zablah dice que él particularmente ya no viaja por respeto al clamor ciudadano hacia los diputados de ser austeros con el gasto, pero que es una decisión personal que deben tomar sus colegas.

René Portillo Cuadra, de ARENA, lamenta que en la Junta Directiva la autorización de las misiones oficiales se hagan sin ningún criterio y que tampoco pidan una justificación del gasto de viáticos. Recuerda que el 21 de febrero de este año propuso una “Ley Reguladora de Misiones Oficiales al Exterior”, pero lamenta que en la Comisión Política ni siquiera se pone en la agenda para su discusión.

En su moción definía algunos criterios para viajes oficiales, como no exceder de diez días hábiles en un año, excepto en los casos de formación o capacitación, y que cuando los viajes sean costeados por la organización que invita, la Asamblea no designe viáticos, algo que no se está cumpliendo, manifiesta.