ARENA, PCN y PDC piden al Gobierno rectificar postura por crisis en Venezuela

Los institutos políticos le exigen al Gobierno rectificar su postura y hacen el llamado de unirse a los gobiernos democráticos de la región para restablecer el orden constitucional en Venezuela

descripción de la imagen

Por

03 April 2017

Los partidos políticos Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), Partido de Concertación Nacional (PCN) y el Partido Demódrata Cristiano (PDC) condenaron la "ruptura del orden constitucional en Venezuela", cuando Maduro buscó quitarle poderes a la Asamblea Nacional.

Mauricio Interiano (ARENA), Rodolfo Parker (PDC) y Manuel Rodríguez (PCN) expresaron en conferencia de prensa, esta tarde, que "Las acciones del Gobierno han dañado la imagen del país internacionalmente y eso también preocupa".

Podría interesarle: Fracasó “Madurazo” en Venezuela

Esto en referencia a que el gobierno de El Salvador se alineó junto a Venezuela, en la recién pasada asamblea extraordinaria de la OEA, para que no se discutiera la crítica situación política y de libertades democráticas que atraviesa el país sudamericano.

"Lamentamos y reclamamos la postura del gobierno salvadoreño asumida en la OEA, apoyando al régimen de Nicolás Maduro y le exigimos rectifique su postura y se una a los gobiernos democráticos de la región para restablecer la democracia y el orden constitucional en Venezuela", dice el comunicado enviado por los 3 partidos.

Días atrás, (ARENA) ya había condenado el “autogolpe a la democracia” en Venezuela y consideró que el gobierno de Maduro propició una usurpación de facultades al parlamento. Vea imágenes de la protesta.

“La decisión del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela es un golpe judicial y violenta la voluntad de los ciudadanos, que en las últimas elecciones decidieron otorgar la mayoría parlamentaria a los opositores al régimen socialista de Maduro”, expresó ARENA.

SIP denuncia hostigamiento a los periodistas en Venezuela

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció que en algunos países como Cuba, Ecuador y Venezuela se ha amordazado a los medios informativos para mantener desinformados a los ciudadanos, se suspenden las publicaciones de medios a través de la "asfixia económica" y se perpetúa la impunidad.

En Venezuela se han registrado 123 hechos de intimidación contra periodistas. En Colombia hay 147 periodistas con protección debido a las amenazas y en otros países, como Guatemala, aún se espera la puesta en marcha de un programa de protección pendiente durante años.