SANTA ANA. El fuerte congestionamiento vial en los alrededores de la Universidad Católica de El Salvador (Unicaes), ubicada entre el bulevar Nicolás Salume y la antigua carretera que va de Santa Ana a San Salvador, ha originado una serie de críticas y recomendaciones entre quienes a diario tienen que vivir ese “calvario”, en las horas pico.
Algunos conductores consideran que las autoridades deberían de construir un paso a desnivel, otros creen que la solución es la creación de paradas de buses paralelas a la calle.
Los mayores problemas vehiculares se dan debido a que en la entrada de la universidad están dos paradas de buses autorizadas. Ahí motoristas del transporte público bajan y suben pasajeros frente al portón del centro de estudios, lo cual genera un tapón vial.
Simultáneamente, los estudiantes y docentes intentan ingresar o salir en sus vehículos del centro superior de estudios.
El tráfico más pesado es a las 7:00 de la mañana, el mediodía y las 6:00 de la tarde, cuando los estudiantes entran o salen de clases.
“Claramente se podría construir un espacio para que los buses hagan sus respectivas paradas; mínimo hay un espacio de cuatro metros en la acera, en donde se podría ampliar la parada de buses”, consideró Marcos Portillo, estudiante de la Unicaes.
Te puede interesar: Familia convierte su casa en un atractivo turístico santaneco
Otro situación que genera el caos vial es que la universidad privada construyó una salida peatonal en el bulevar Nicolás Salume, por lo que los vehículos particulares se estacionan en la calle, obstruyendo el tráfico y la parada de buses que ahí funciona, para esperar a que los estudiantes salgan del recinto.“Molesta ver a los conductores que no respetan las zonas de estacionamiento de los autobuses, ya que lo único que ocasionan es caos vehicular. Hago un llamado a las autoridades para que se acerquen al lugar y multen a todos aquellas personas que aparcan en la parada de buses”, expresó Carlos Aguilar, conductor afectado.
El problema no ha pasado desapercibido por las autoridades de Tránsito Terrestre de la Policía Nacional Civil (PNC), quienes en su afán por darle fluidez al tráfico designa agentes en las horas pico, en las diferentes arterias que convergen en la zona, tales como el bulevar Nicolás Salume, la carretera antigua a San Salvador y la calle que lleva hacia Metapán.
La subinspectora de Tránsito, Ruth González, explicó que la Policía trata de agilizar el movimiento de los automóviles y de los autobuses para que el tráfico no se detenga, pero reconoce que por atender otras obligaciones no pueden estar constantemente en los lugares donde se origina el congestionamiento.
También mencionó que junto al Viceministerio de Transporte (VMT) buscan una solución definitiva al problema.
También puedes leer: Usuarios abarrotan terminal de Santa Ana tras paro de buses de ruta 202
La funcionaria hizo un llamado a los motoristas para que estacionen sus vehículos en zonas peatonales o en paradas de buses, ya que, de lo contrario, pueden ser sancionados con una multa de $57.14, por ser considerada una falta grave.El Diario de Hoy solicitó la postura de las autoridades de la universidad Católica de El Salvador, respecto a los problemas de tráfico vehicular en la zona.
En varios ocasiones se hizo la solicitud, vía llamada telefónica, y la respuesta fue que no se encontraba ningún representante de la Unicaes para dar declaraciones sobre el tema señalado.