Alcaldía de San Miguel espera aval para poder construir el rastro municipal

La comuna debió subsanar los señalamientos que el FISDL le observó a la carpeta técnica de la obra.

descripción de la imagen
Foto por Marisela Avila

Por

02 April 2017

El proyecto de construcción del rastro de San Miguel, a cargo de la municipalidad, avanza a paso lento. Recientemente la comuna entregó la segunda carpeta técnica al Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL), en la cual están subsanadas algunas recomendaciones que tenía el primer documento.

“Primero se hizo el borrador al FISDL, nos hicieron como 20 observaciones, ya se subsanaron (y) se mandaron nuevamente; luego hubo como cuatro observaciones en la parte hídrica, ya se subsanaron y se mandaron”, explicó el alcalde, Miguel Pereira.

Ahora, la comuna está a la espera de la última revisión y, una vez que esté la carpeta técnica aprobada, iniciarán con el proceso de licitación.

Te puede interesar: Exalcaldesa migueleña convierte su casa en una galería de arte

El matadero se encuentra en el centro de la ciudad y la idea de la comuna es trasladarlo a la calle que conduce al municipio de Uluazapa, en el terreno municipal donde funciona la chatarrera de la Policía

Nacional Civil.

“Ya me reuní con el comisionado Juan Arévalo (jefe de la delegación de San Miguel) para pedirle que busque otro espacio, porque vamos a ocupar el terreno”, dijo Pereira.

El nuevo rastro contará con una planta procesadora de agua residuales, que fue una de las observaciones hechas por el FISDL, debido a que la base del rastro estaba colocada en la parte baja del terreno y las aguas residuales deberían salir por gravedad hasta un contenedor, lo cual era imposible, porque el contenedor está en la parte alta.

Te puede interesar: Playa Las Tunas prepara festival de verano

Una vez aprobadas las observaciones corregidas, el proyecto pasará a la Secretaría Técnica para la aprobación de los fondos que dará el gobierno central. El presupuesto de construcción incluye una contrapartida de la comuna. La obra está valorada en un millón 700 mil dólares.

Pereira ya tiene planes para el terreno donde actualmente funciona el rastro, debido que en el pasado era un nacimiento de agua, dijo que buscaría rescatarle y, de existir aún el manantial, podría convertirlo en lugar turístico.