AHUACHAPÁN. Miles de turistas llegaron este fin de semana al municipio de San Lorenzo, en Ahuachapán, para disfrutar de la Sexta Feria del Jocote Barón Rojo.
Los visitantes pudieron degustar una variedad de productos elaborados a base de este fruto.
Entre ellos, la mermelada, minutas, paletas, jugos, ceviches y pollo en salsa de jocote, entre otros.
Una de las nuevas atracciones fue “El Talegazo”, el cual es una bebida elabora a base de chicha, jocote y ron.
Óscar Martínez, comerciante de dicha bebida, mencionó que año con año buscan presentar novedades, para atraer al público.
Este año decidieron elaborar una bebida a base de chicha y jocote, “esta es una receta secreta que nosotros creamos para que los turistas puedan saborear la variedad que el jocote produce de nuestra tierra”.
También hubo textiles teñidos con tinta hecha a base de la fruta, además de jabones, artesanías y otro tipo de productos.
Te puede interesar: FOTOS: Salvadoreños abarrotan playas en La Libertad
La actividad se llevó a cabo a la orilla del río Grande, en el cantón El Portillo, donde las personas disfrutaron de un baño refrescante.El alcalde, Walter Ortiz, mencionó que la actividad se realiza en el marco del movimiento Un Pueblo, Un Producto, que busca articular esfuerzos de la comunidad, en torno a los recursos que lo identifican y los recursos naturales de una zona.
“Estamos contentos de que los turistas nacionales se hagan presente en San Lorenzo y puedan apoyar nuestros festivales que realizamos años con año, para desarrollar la economía local, ya que esta fruta es 100 % de nuestros municipio”, dijo.
Durante los dos días de la actividad esperaban un promedio de 25 mil turistas entre nacionales y extranjeros.
Julia Éster Estrada, comerciante, mencionó que el primer día llenó las expectativas de ventas, ya que muchos turistas llevaron cientos de jocotes, en donde los precios rondan $0.20 y
$0.25 la libra de jocote Barón Rojo. En esta temporada las asociaciones del municipio cultivan unas 400 manzanas de terreno, donde producen un estimado de 100 jabas diarias de jocotes, lo que equivale a 4 mil libras.
La cosecha de los primeros árboles les permite exportar. La segunda la mantienen en el mercado nacional; y con la tercera logran realizar diversos eventos, como los festivales, con precios bajos.