Aún falta una semana para que inicie la temporada de vacaciones en el marco de la celebración de la "Semana Santa", pero cientos de salvadoreños decidieron disfrutar de una antesala de descanso llena de mar, sol y arena.
Le puede interesar: Ampliación de carretera al Puerto de La Libertad con un avance del 12%

Desde tempranas horas de este domingo, la playa El Majahual se abarrotó de turistas que buscaban un poco de relajación y compartir tiempo en familia y con amigos.
También puedes leer: 5 bellezas históricas que esconde Suchitoto

Partidos improvisados de fútbol, llamativos flotadores y paseos en caballo fueron las estampas más representativas en la famosa playa de La Libertad.
Los deliciosos platillos no podían faltar. Varios vendedores ofrecían desde pollo y carne asada hasta el tradicional pescado frito. De postre y para calmar un poco el calor, los vendedores también ofrecían refrescantes minutas.
Plan Verano 2017
La Dirección General de Protección Civil de El Salvador presentó un plan de seguridad que será implementado durante las vacaciones de Semana Santa y en el cual participarán unas 46,600 personas, entre socorristas, médicos y agentes de la Policía Nacional Civil (PNC).
La entidad gubernamental informó de que el objetivo del “Plan Verano 2017”, que comenzará el sábado, 8 de abril, y finalizará el lunes, día 17, es brindar “prevención, protección, auxilio y seguridad a la población”.
Le puede interesar: Tráfico pesado se espera en carretera a el Puerto de La Libertad
El plan, que contará con el apoyo de 16 instituciones del sistema de Protección Civil y contempla acciones de seguridad en carreteras, playas, balnearios, centros turísticos y en los eventos religiosos.La institución estatal también informó de que estarán habilitados 104 puestos de socorro terrestre en diferentes zonas del territorio salvadoreño, 213 establecimientos de salud y dos talleres móviles de la División de Logística de la PNC.