Oposición exige elecciones para salir de crisis

Diputados de la oposición se unieron a la marcha para exigir también la remoción de los magistrados del TSJ.

descripción de la imagen
Activistas de la oposición de Venezuela protestan en las calles de Caracas

Por

01 April 2017

La oposición venezolana inició este sábado una serie de protestas para exigir al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que respete la autonomía del Parlamento y pedir elecciones como “única salida” a la crisis política.

“Elecciones generales, nada de diálogo. Ellos violaron la Constitución tratando de anular el Parlamento y ahora se echan para atrás, pero seguimos en dictadura”, dijo a la AFP Eugenia Salazar, jubilada de 67 años, que acudió a una sesión legislativa que la mayoría opositora de la Asamblea realizó en una plaza de Caracas.

En el debate, donde había un millar de personas, los diputados propusieron remover a los magistrados de la Sala Constitucional del TSJ, que esta semana emitieron un fallo adjudicándose las competencias legislativas, aunque tras una reunión entre los poderes públicos se retractaron.

“Esos magistrados cometieron un delito y tienen responsabilidad penal, el martes deberíamos iniciar el proceso para destituirlos”, expresó Stalin González, jefe de la bancada opositora, motivando aplausos.

La oposición volvió a las calles con nuevas peticiones después de cinco meses de ausencia. El 26 de octubre de 2016 fue la última convocatoria de la Mesa de la Unidad Democrática en rechazo a la suspensión del referéndum revocatorio.

Este 1 de abril Caracas fue el centro de una gran manifestación de la alianza, esta vez el motivo fue rechazar las sentencias del Tribunal Supremo de Justicia contra la Asamblea Nacional y exigir respeto a la Constitución.

A pesar de que estaba convocada una concentración en la plaza Brión de Chacaíto para la sesión parlamentaria especial, la actividad se convirtió en una marcha a la sede de la Defensoría del Pueblo. Su objetivo era exigirle al defensor Tarek William Saab que rechazara las decisiones del TSJ que atentaban contra el Parlamento.

Tomás Guanipa, diputado a la Asamblea Nacional por Distrito Capital y dirigente de Primero Justicia, fue quien hizo el llamado a movilizarse.

Explicó que esta es la primera actividad de protesta que realizan y que el martes marcharán al Palacio Legislativo.

Los parlamentarios coincidieron en que las sentencias 157 y 158, dadas a conocer este sábado en horas de la mañana, y que eliminan algunas decisiones del TSJ, no cambian el hecho de que los magistrados atentaron contra la independencia de poderes.

La policía lanzó gas pimienta contra los manifestantes.