Edison Lanza, Relator de la CIDH: “La democracia está en recesión”

El relator de Libertad de Expresión de la CIDH llamó a los medios a continuar su labor fiscalizadora para evitar abusos de poder.

descripción de la imagen
Edison Lanza relator de la CIDH

Por

01 April 2017

Según el Relator para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Edison Lanza, hay claros retrocesos en el ambiente democrático de la región que repercuten en la libertad de prensa. Lanza señaló que algunos responsables de esta situación son los populismos de izquierda. Estos gobiernos, que llegaron bajo la bandera socialista y ganaron elecciones, pero luego han intentado enquistarse en el poder. Esto ha sucedido en Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua, entre otros. En segundo lugar, los populismos de derecha, que son regímenes que se escudaron en la defensa de las libertades económicas, y promovieron una agenda de miedo que ha permitido retener el poder. Lanza precisó que en esta categoría están Alberto Fujimori (Perú), Álvaro Uribe (Colombia), Ricardo Martinelli (Panamá) y más recientemente, Donald Trump (Estados Unidos). En tercer lugar, los presidentes y funcionarios que tildan a la prensa de ser enemiga del pueblo y desprecian al periodismo que les molesta. El cuarto lugar lo ocupan los discursos polarizantes, la desigualdad y la creciente corrupción. En quinto lugar, el interés de perpetuarse en el poder, como se ha visto en Honduras y, recientemente, en Paraguay. En sexto lugar, la violencia y la impunidad en contra de los periodistas. Por último, el declive en la preferencia democrática. Según Lanza, es cada vez mayor la cantidad de personas que considerarían aceptable ceder en la democracia para solucionar sus problemas. De acuerdo con Lanza, la respuesta a estas situaciones perniciosas para la democracia es fortalecer el sistema de frenos y contrapesos. Además, recuerda que los Artículos 3 y 4 de la Carta Democrática Interamericana reconoce como pilar fundamental de las democracias los derechos humanos, y entre ellos, destacan los derechos a la transparencia, acceso a la información pública y la libertad de prensa. En cuanto a las amenazas a los medios, según Lanza, las más recientes a la prensa se dan cuando los gobiernos buscan reglamentar qué es la información veraz y con ello pretenden callar a algunos medios. Asimismo denunció el otorgamiento arbitrario de la publicidad oficial, que ha servido como mecanismo para premiar o castigar el ejercicio periodístico. Criticó las restricciones al uso de papel en Venezuela y las leyes que protegen el honor de los funcionarios, que suelen ser instrumentos de censura. Afirmó que desde la CIDH se mantienen casos abiertos por el asesinato de periodistas y que hay al menos 4 casos cerca de llegar a su culminación en Colombia, Paraguay y Brasil. Esta labor la realizan en honor a 150 periodistas asesinados en los últimos cinco años.