Fiscales del Triángulo Norte afianzan apoyo contra la corrupción

Fiscales acuerdan seguir luchando contra criminalidad de pandillas, narcos y corruptos.

descripción de la imagen
Fiscales del Triángulo Norte estarán en San Salvador este jueves en una reunión centroamerican y del Caribe.

Por

01 April 2017

El Fiscal General de El Salvador, Douglas Meléndez; su homóloga guatemalteca, Thelma Aldana y el titular del ministerio público de Honduras, Óscar Chinchilla, continuaron este viernes las reuniones de trabajo en Washington con autoridades estadounidenses para revisar los proyectos de cooperación y para revisar los objetivos en cuanto al combate al crimen organizado, la corrupción gubernamental y la impunidad.

Por la mañana acudieron al Departamento de Estado para el encuentro previsto con el subsecretario adjunto de la Oficina Internacional de Narcóticos y Cumplimiento de la Ley, William Brownfield, en la reunión de carácter privado y de la que no ha habido declaraciones públicas de las partes, se han enfocado en revisar el trabajo y los desafíos de los departamentos fiscales de los países del Triángulo Norte para combatir el narcotráfico, explicó uno de los integrantes de la comitiva.

El jueves, legisladores de EE. UU. instaron al gobierno de El Salvador a apoyar públicamente los esfuerzos por combatir la corrupción y respetar la independencia del poder Judicial y de la oficina del Fiscal General.

Otro de los llamados que los congresistas hacen al gobierno es a garantizar que la oficina del Fiscal General reciba consignaciones presupuestarias suficientes para cumplir con sus responsabilidades fundamentales y que los fondos presupuestados lleguen de manera oportuna.

Los fiscales del Triángulo Norte han sido bien recibidos en Washington desde el jueves, cuando empezaron una visita de trabajo en esta capital, donde han obtenido importante apoyo de congresistas demócratas y republicanos como Albio Sires, demócrata de Nueva Jersey; Eliot Engel, de Nueva York, y la congresista hispana de origen guatemalteco, Norma Torres, de California.

En el ala republicana de la Cámara Baja del legislativo estadounidense, los fiscales del Triángulo Norte son apoyados en su labor por los congresistas Ileana Ros-Lehtinen, de Florida y Michael McCaul, de Texas.

“La corrupción generalizada en Centroamérica debilita la credibilidad de los ciudadanos en las instituciones públicas, limita la capacidad gubernamental para avanzar en los objetivos de desarrollo y permite que prosperen los traficantes de drogas y otros criminales”, reza parte el texto de apoyo firmado por los legisladores para avalar a los tres fiscales centroamericanos.

Los legisladores han señalado que el abordaje del combate a la corrupción, la impunidad, el narcotráfico y el crimen en general son un fuerte desafío para los centroamericanos y han valorado los significativos avances de Guatemala y Honduras con las comisiones internacionales para hacer frente a la corrupción. “Los fiscales de Guatemala, Honduras y El Salvador se han enfrentado a importantes desafíos, incluyendo serias amenazas de muerte, intentos de desacreditar su labor públicamente y hasta esfuerzos para removerlos de sus cargos”, son algunas consideraciones de los congresistas estadounidenses.

Manes: “El fiscal es un héroe”

La visita de los fiscales generales Meléndez, Aldana y Chinchilla a Washington concluye este sábado. Estos jefes del ministerio público se han ganado el respeto de las autoridades, que siguen de cerca la región que se ha hecho merecedora de fondos de la cooperación para combatir la inseguridad.

En El Salvador, la embajadora Jean Manes se refirió al buen trabajo que desempeña Douglas Meléndez y lo calificó como un “héroe nacional”, por su cruzada en contra de la corrupción y la impunidad.

Estados Unidos mantiene los ojos puestos en los tres países signatarios también de la Iniciativa Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte de Centroamérica, para la que ya se han desembolsado 750 millones de dólares. Los gobiernos receptores de la ayuda deben demostrar eficiencia en una lista de indicadores que incluyen seguridad, combate a la corrupción y reducir la impunidad.

Meléndez ha sido clave para que los expresidentes Antonio Saca y Mauricio Funes estén enfrentando a la justicia; el primero está preso por el presunto desvío de $246 millones del Fondo de la Presidencia y a Funes (asilado en Nicaragua) se le procesa por presunto enriquecimiento ilícito por $728 mil. Además, hay otra investigación criminal en su contra, según el Fiscal General.