Desde señalamientos de inconsistencias en el uso de los fondos que se le asignan, hasta alusiones a una falta de capacidad en su trabajo, son algunos de los ataques de los que ha sido blanco en los últimos días la Fiscalía General de la República, por parte del gobierno, partidos y organizaciones afines.
Las más recientes embestidas del gobierno hacia la Fiscalía han girado alrededor del uso que hace de sus propios fondos el Ministerio Público, y el que ha iniciado la ofensiva es el secretario de Comunicaciones de la Presidencia, Eugenio Chicas.
Éste le cuestionó el uso de fondos del impuesto para la seguridad relacionado con la construcción de un edificio y del dinero encontrado en barriles en Zacatecoluca, a lo que la FGR ya le ha respondido en su defensa.
De la misma forma, el FMLN ha hecho lo suyo desde la Asamblea Legislativa, por medio de la presidenta de la Comisión de Hacienda, Lorena Peña, quien ha puesto en duda la capacidad de la institución para cumplir con su trabajo.
TE PUEDE INTERESAR: Fiscal General confirma investigación criminal contra Mauricio Funes
Las críticas de la legisladora farabundista se enfilaron contra el caso donde una mujer fue asesinada luego de que se rescatara a una bebé que estaba bajo su cuidado, la cual le había sido entregada luego de ser raptada por miembros de la pandilla 18.Peña cuestionó que la Fiscalía no haya procedido a la detención de la mujer, que después resultó asesinada. “A veces, hay ineficiencia que no está relacionada a la falta de dinero”, advirtió.
Así las cosas, la presidenta de la Comisión de Hacienda y los demás miembros de su partido en esa mesa se han mostrado con poca voluntad de dotar de más recursos a la institución.
La ocasión más reciente se dio la semana pasada cuando el partido de gobierno apoyaba un refuerzo presupuestario para la FGR con $250 mil provenientes del impuesto para la seguridad, algo a lo que partidos de oposición se negaron catalogándolo como una burla y un aporte insuficiente para contribuir al combate del crimen y la corrupción.
Peña, en esa ocasión, sostuvo que había que esperar a recibir un informe de la Fiscalía sobre la ejecución de su presupuesto, algo que criticaron bancadas de oposición.
En la mira del gobierno
Ante las constantes y vehementes peticiones de más presupuesto que ha hecho el Fiscal General, Douglas Meléndez, el gobierno ha respondido con serias dudas sobre la forma en que ha utilizado el dinero que se le asignó por diferentes vías.
Chicas, el vocero presidencial, hizo varios señalamientos acusando a la Fiscalía de no dar cuentas de la ejecución de algunos fondos.
TE PUEDE INTERESAR: Choque entre diputados por la asignación de más fondos a Fiscalía
Una de las recriminaciones fue que la FGR no había dado cuentas a la ciudadanía de los $2.5 millones provenientes del impuesto a la telefonía, a lo que la institución respondió que dos asesores habían asistido a una reunión del Consejo de Seguridad Ciudadana y Convivencia, en Casa Presidencial, para brindar un informe sobre la ejecución de dichos fondos.“Nos extraña que (Chicas) como secretario de Comunicaciones no esté enterado de la situación”, señaló la FGR en ese momento.
De tal manera, Chicas puso en tela de juicio por qué el Fiscal no había explicado el uso de los $14 millones encontrados en 2010 en barriles en Zacatecoluca.
Sobre esto, la respuesta de la Fiscalía tampoco se hizo esperar. La institución aseguró que el dinero había sido distribuido por administraciones anteriores y que los funcionarios de ese momento deben explicar sobre el particular ante los distintos entes contralores.
Otro de los cuestionamientos del gobierno al Ministerio Público es la compra de una flota de vehicular, pero en su defensa la FGR sostuvo que los vehículos actuales datan de hace 20 años y que la nueva compra se realizó bajo los parámetros que establece la Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública (Lacap).
Pero además, el gobierno le cuestionó a la FGR sobre la ejecución de $45 millones para la construcción de un nuevo edificio, pero la Fiscalía volvió a salir al paso y aseguró que el proyecto se está realizando de forma transparente e invitó al gobierno a que solicite la información que considere pertinente.
Más cuestionamientos
Otro flanco de señalamientos contra la Fiscalía General de la República vienen de algunas organizaciones afines al gobierno, como la Iniciativa Social para la Democracia (ISD).
El representante de la organización, Ramón Villalta, sostuvo la semana pasada que la Fiscalía está actuando con “pasividad” en la persecución del delito de evasión fiscal.
TE PUEDE INTERESAR: Fiscales y defensores de capturados en disputa por dinero incautado en Altavista
“Nos preocupa que la Fiscalía, teniendo alguna información, no lleva adelante la investigación de algunas empresas que están cometiendo el delito de evasión o se dedique a capturar evasores de menor escala, cuando aquí sabemos que la evasión es a gran escala. En tal sentido, sí preocupa esa pasividad”, aseguró.Sobre el caso, el Fiscal Douglas Meléndez ha sostenido que muchos de los casos de evasión fiscal han prescrito y que las compañías señaladas no reportan operaciones o no poseen bienes, algo que ocurre debido al retraso en la certificación que el Ministerio de Hacienda debe realizar a la FGR.
En ese mismo sentido, el presidente Salvador Sánchez Cerén ha hechos reiterados llamados a la Fiscalía para que ayude a Hacienda a cobrar a los morosos, pero el jefe de la Fiscalía le ha respondido que es dicho ministerio el que debe iniciar la recuperación de la mora mediante un cobro administrativo.
“No se ha estado haciendo anotaciones preventivas, congelamiento de cuentas bancarias, ejecución de garantías, determinación mediante resoluciones de responsabilidades solidarias de accionistas”, explicó Meléndez en ese momento.
En ese sentido, también el fiscal ha recibido apelativos y duras críticas por diversas radios comunitarias. La asociación ARPAS, que aglutina a varias emisoras, calificó recientemente como “duro-blandito” el desempeño de Meléndez.
Estas radios han sostenido que el Fiscal está actuando de forma parcial, porque ha enviado a la cárcel al expresidente Antonio Saca pero no ha tocado a otros dirigentes del partido ARENA.
Esta asociación ha dirigido sus ataques desde las notas editoriales que presenta cada mediodía, bajo la red de difusoras ARPAS.
Ataques en redes
La FGR tampoco se ha escapado a cuestionamientos y saetas contra su trabajo desde las redes sociales y medios digitales, donde exfuncionarios con alguna trayectoria pasada, le han embestido.
El caso más reciente es el del expresidente Funes, quien en su cuenta de Twitter ha criticado constantemente a la Fiscalía no solo por los allanamientos a sus viviendas como parte de la investigación que le sigue por cinco delitos penales, sino por supuestamente utilizar al exdirector del Seguro Social, Leonel Flores, como “testigo criteriado” para que declare en su contra.
LEA ADEMÁS: Fiscalía investiga por 5 delitos a expresidente Mauricio Funes
“El asunto es que la FGR no tiene más pruebas que la declaración del criteriado. Y si lo denuncio es porque se trata de un caso ‘armado’”, sostuvo Funes en su cuenta personal de esa red social.En tanto, también ha llamado a los diputados de la Asamblea Legislativa a que investiguen a la Fiscalía por la forma en que está tratando el caso.
“La Asamblea debería investigar la forma cómo FGR arma casos presionando a testigos a los que criteria para que acusen al que desea ‘cazar’”, escribió el exmandatario.
Otro de los casos es del expresidente del Tribunal Supremo Electoral, Walter Araujo, quien ha llamado al Fiscal General a no dejarse “presionar” por lo que considera la “vieja derecha”.
En unas declaraciones recogidas por diario CoLatino, que según dijo fueron emitidas en una entrevista de televisión, Araujo sostuvo: “Se lo digo con respeto señor fiscal: le están dando unos brochazos de azul blanco y rojo y de vieja derecha, y de manipulación de los sectores oligárquicos la vieja derecha manipuladora”.
El medio, agrega que Araujo llamó al Fiscal a demostrar que no es parcial.
“Atiéndanos a todos, señor Fiscal, demuéstrenos que no es parcial y que la justicia que usted está tratando de impulsar es verdadera, sin tintes ni colores políticos”, dijo Araujo, según el citado medio.