Fiscales y defensores de capturados en disputa por dinero incautado en Altavista

Los abogados defensores alegan que en la vivienda de uno de los detenidos habían más de 40 mil dólares y no 21 mil como dice la Fiscalía. Piden al juez que ordene investigar esa diferencia.

descripción de la imagen
16 detenidos en Caso Melao.

Por

31 March 2017

Tres policías y 11 sujetos más fueron llevados ante el Juzgado Antimafia de San Salvador este viernes para solicitar que se les imponga la detención provisional por los delitos de tráfico de armas, drogas, soborno, feminicidios, conspiraciones (planear delitos) y revelación de datos secretos.

Se trata de una estructura de la pandilla 18 Sureños asentada en la residencial Altavista y San Martín en San Salvador, que se presume operaban en alianza con agentes policiales.

Una de las discrepancias que marcó la diligencia este viernes en los juzgados fue la suma de dinero que las autoridades incautaron el día de las capturas en Altavista y San Martín, pues según la Fiscalía, a uno de los detenidos le decomisaron 21 mil dólares en efectivo.

Policía captura a tres agentes por tener vínculos con pandillas

Sin embargo, los abogados defensores alegaron que el dinero incautado supera los 40 mil dólares, razón por la cual solicitarían al juez que ordene investigar qué hicieron los 19 mil dólares restantes de los cuales las autoridades no han dado explicación.

La fiscal del caso afirmó que hay toda una cadena de custodia y constancia en actas que garantiza que fueron 21 mil dólares los confiscados y no 40 como dicen los defensores.

“La situación es que se va establecer por qué en una vivienda se tenía una fuerte suma de dinero y además habían armas”, dos coincidencias que no pueden surgir de la nada y para lo cual debe darse una explicación, dijo la fiscal del caso.

Fiscalía acusa a supuesto proveedor de armas a las pandillas

Además, la funcionaria consideró “atentatorio el hecho de que se esté diciendo más dinero del encontrado”, casi el doble de lo decomisado como una forma de poner en duda la credibilidad y honradez de las autoridades que participaron en el operativo esa madrugada.

Pero, a partir de conocerse de esa considerable suma de dinero en un negocio asentado en una colonia, que si bien es populosa no es lo suficiente como para generar tanto ingreso, cuestionó.

Un abogado defensor manifestó que los más de 40 mil dólares hallados en una de las casas allanadas son el ingreso de la venta de productos porcinos y avícola y que tenían las facturas u otros documentos que certifican su legal origen.

Pero, además de la fuerte suma de dinero, les decomisaron al menos cinco armas de fuego en la misma casa, dos de los cuales eran fusiles.

Varias de las armas no estaban matriculadas mientras otras estaban los documentos que demostraran su legal tenencia y licencia de uso.

Los detenidos fueron vinculados a los ilícitos luego de las investigaciones que tardaron más de un año, dijo la fiscal del caso.

Los tres agentes policiales destacados en la subdelegación de Altavista que fueron detenidos son vinculados en los ilícitos de agrupaciones terroristas, revelar información policial a pandilleros para evitar capturas y brindarles seguridad.

“Los policías revelaban información secreta de uso exclusivo de la Policía, además colaboraban en otros ilícitos que dirigía Melao (Carlos Eduardo Mendoza Sandoval) y otras personas”, dijo un fiscal.

Melao, según las investigaciones, contaba con la seguridad de al menos cuatro policías para el trasiego, venta y pago por las armas.

Los hechos que se les atribuyen fueron investigados desde el 1 de abril hasta diciembre del año pasado, dijo la Fiscalía.

“Se tiene abundante documentación sobre los hechos que se les atribuyen”, afirmó la fiscal.