Bajo el lema “Creer”, en alusión a que todo es posible mediante la acción, ocho instituciones educativas bilingües de El Salvador, realizaron el 18° Festival Bicultural de Artes en el cual, estudiantes de todos los niveles educativos demostraron sus talentos en las artes.
El propósito del festival bicultural es reunir a los estudiantes de los colegios participantes para que experimenten, aprendan y produzcan arte en diferentes exposiciones en las ramas de drama, fotografía, danza, artes plásticas, manualidades, coro, orquesta y bandas.
La actividad que se dividió en dos días, estuvo abierta para todo público y comunidades educativas; para lograr el éxito en sus presentaciones los jóvenes tuvieron un promedio de tres meses de preparación.
Durante la última edición, las instituciones decidieron utilizar el lema "Creer" para motivar a los jóvenes a creer en sí mismos, superar sus miedos, expresarse y crear a través de las diferentes ramas del arte.
El festival es considerado como una actividad no competitiva puesto que busca proyectar el talento de los estudiantes de forma conjunta, por ello los colegios se integran y destacan los talentos de forma grupal.
Las instituciones participantes fueron la Escuela Americana, Colegio Maya, Escuela Panamericana, Liceo francés, Academia Británica Cuscatleca, Colegio Internacional de El Salvador, Escuela Alemana y la Escuela Bilingüe Maquilishuat.
Según Claudia Garay, representante de la Escuela Americana, el objetivo del festival es motivar a los jóvenes a dar lo mejor sí mismos y, que sus esfuerzos puedan ser representados a través de las artes.
“Todo nace de la idea de creer y crear, es importante que los jóvenes crean en sí mismos, que aunque todo parezca que va mal, siempre hay una luz que les permite salir adelante”, manifestó Garay.
La delegación del Colegio Maya, presentó telares artesanales realizados por estudiantes de sexto a bachillerato en los diferentes talleres de artes que imparte la institución con el propósito de desarrollar los talentos artísticos de los escolares y fomentar la cultura nacional.
En este sentido, María Auxiliadora Salinas, docente de arte y diseño de dicha institución, argumentó que: “participar en este tipo de talleres culturales abre las puertas de la imaginación de los niños, crean cosas a partir de cero y tienen la oportunidad de aprender diferentes técnicas que enriquecen la motricidad fina, aspectos culturales y se pueden expresar a través del arte.