Un paciente de cuatro años, diagnosticado con hemofilia tipo A, lleva un mes sin tratamiento profiláctico o de prevención; su madre ha llegado cuatro lunes consecutivos al hospital Benjamín Bloom, con la esperanza de obtener Factor VIII, un fármaco que le ayuda a prevenir los sangrados característicos de esa enfermedad, a causa de la falta de factores de coagulación.
Antes al infante le aplicaban tres veces por semana el tratamiento, pero desde el 28 de febrero ya no lo recibe.
El niño es parte de los 110 pacientes con hemofilia que atiende el hospital Benjamín Bloom.
De acuerdo a los datos obtenidos por la Asociación de Hemofilia, el hospital Bloom atiende 96 pacientes con hemofilia tipo A (deficiencia Factor VIII), de estos 69 tiene una categoría de severa.
Te puede interesar: Niños con hemofilia B siguen sin recibir factor IX
De los pacientes en condición severa 24 reciben tratamiento de profilaxis con Factor VIII y 72 no reciben tratamiento de prevención.Y de los pacientes con Hemofilia tipo B (deficiencia Factor IX), 14 son menores de edad y de ellos tres tienen tratamiento preventivo.
“A mi me da preocupación, imagínese un golpe o cualquier cosa y ahorita (el niño) está sin tratamiento. Cuando uno va (al hospital) dicen que no hay, solo con mentiras nos tienen”, dijo la mujer que denunció la falta del tratamiento.
La presidenta de la Asociación Salvadoreña de Hematología de El Salvador, doctora Alicia Castro de Cruz, explicó los riesgo que hay de no cumplirse el tratamiento profiláctico los pacientes que adolecen hemofilia.
“Si tienen sangrado, que muchas veces no necesita de un traumatismo, sino que es espontáneo en articulación como la rodilla, tobillos, codos o cualquier otro sitio, esto les pueden ocasionar daño irreparable a dicha articulación, es decir se anquilosan (paralizan) , lo que les ocasiona minusvalia para toda la vida”, explicó la doctora.
También puedes leer: Hemofílicos denuncian falta de tratamiento ante CSJ
El presidente de la Asociación de hemofílicos, Jorge Medina, ha denunciado, con frecuencia, la falta de fármacos tanto para pacientes del Bloom como del hospital Rosales.Medina explicó que los costos del medicamento son altos y la mayoría de madres no pueden costearlos, en un solo tratamiento pueden gastar entre $200 a $300.
Debido a las denuncias y preocupación de los afectados, la Asociación de Hemofilia demando ante la Corte Suprema de Justicia al Ministerio de Salud para exigir el tratamiento.
En febrero, la Sala de lo Constitucional de la CSJ pautó una audiencia especial para que el director del Bloom, Hugo Salgado, mostrará pruebas testimoniales y el peritaje realizado por la Sala, detalla que el tratamiento es idóneo para los pacientes con hemofilia.
Durante la batalla legal entre pacientes y ministerio, Medicina Legal obtuvo información de 19 expedientes, en donde constataba que el tratamiento profiláctico fue interrumpido debido la falta de medicamento en la farmacia en el hospital Bloom, la inasistencia de controles por la falta de recursos de los padres y la distancia que deben viajar los pacientes desde su casa al hospital.
Además, consta en el peritaje que realizó el Instituto de Medicina Legal Dr. Alberto Masferrer donde se analizó el tipo de tratamiento y atención médica de pacientes Hemofílicos del hospital Bloom es idóneo y adecuado.
Se solicitó la postura del hospital Bloom, a través de su departamento de Relaciones Públicas, sobre la denuncia recibida de falta de medicamento, pero pidieron una solicitud formal por correo electrónico y que ellos responderían.
Al cierre de está nota , no habían enviado respuesta.