La Junta Directiva de la Asamblea Legislativa autorizó a 18 diputados, entre ellos, a seis miembros de la Directiva, a viajar a varios países de Europa, África, Norteamérica y América Latina, asignándoles un total de $46,306 en concepto de viáticos para usarlos en misiones oficiales realizadas sólo en febrero del presente año.
Lo anterior lo revela un informe detallado que la Directiva recibió y al que tuvo acceso este periódico, de la “ejecución de recursos asignados al Fondo Circulante de monto fijo para el pago de viáticos por misiones oficiales al exterior correspondiente al mes de febrero de 2017”. La suma citada arriba de $46,306 no contempla el costo del boleto aéreo.
La información correspondiente de viajes al exterior de los diputados de enero y febrero aún no ha sido publicada en el Portal de Transparencia de la Asamblea. Tampoco los montos que recibe cada uno que viajó en esos meses, en concepto de boletos, viáticos y gastos terminales.
Por lo anterior es difícil saber en lo que va de este año el total de las misiones oficiales realizadas, las cantidades que han recibido en concepto de boletos y viáticos, y la justificación para cada viaje oficial.
Los viáticos son asignados con base en una tabla que es ley y que especifica cuánto recibe cada legislador dependiendo del lugar al que viaja.
En el documento más reciente del que tiene copia este periódico, se revela por ejemplo, que la diputada del FMLN, Lorena Peña, quien además es parte de la Junta Directiva, recibió un alto monto en viáticos por un solo viaje a Ginebra, Suiza, entre el 15 al 21 de febrero.
Pese a la austeridad, los viajes no paran
A Peña le asignaron $5,906.25 en viáticos para que participara en el “LXVI Aniversario de la CEDAW (Convención sobre la Eliminación de toda forma de Discriminación contra la Mujer, por sus siglas en inglés)”. Del costo del boleto aéreo se desconoce porque no ha sido publicado.Se le llamó a la diputada efemelenista para consultarle sobre este viaje pero dijo vía mensaje de WhatsApp que no podía atender porque estaba en una “reunión”. Anteayer no estuvo presente en la sesión plenaria y ayer se supo que está fuera del país.
También hay una delegación de diputados de distintos partidos que fueron a la República Árabe Saharaui Democrática, África, siendo estos países africanos junto a los de Europa los que resultan ser más caros en cuanto a viáticos de acuerdo a lo estipulado en la tabla vigente desde 2010.
Se trata de Guillermo Francisco Mata Bennett y Juan Manuel de Jesús Flores Cornejo, ambos de FMLN; y Juan Carlos Mendoza, de GANA.
De ellos tres, solo Mata Bennett es de la Junta Directiva por lo que recibió $5,056.25 en viáticos para ese viaje del 24 de febrero al 1 de marzo. A Flores Cornejo y a Mendoza Portillo, les asignaron $4,306.25 para el mismo viaje y periodo, o sea $750 menos porque no son directivos.
El objetivo ese viaje fue para “atender la invitación del presidente del Consejo Nacional Saharaui y participar en las celebraciones de aniversario de la República Árabe Saharaui Democrática”.
En el caso de Mata Bennett su designación fue por su calidad de “Coordinador del Grupo Amistad Parlamentaria Saharaui-El Salvador, en las celebraciones de aniversario”.
Este periódico le pidió al legislador que ampliara detalles de su misión oficial a África, pero argumentó que no daría información relativa al tema por teléfono, pero después se le repreguntó personalmente y remitió a este periódico a consultar la información en la Unidad de Acceso a la Información Pública, porque él no tenía tiempo de hablar de eso. A los diputados Flores y Mendoza se les buscó pero no fue posible contactarlos.
Hay otro diputado de GANA que viajó dos veces en febrero acumulando $8,025 sólo en viáticos, y es el directivo Manuel Rigoberto Soto Lazo, a quien se le registra un viaje a Dresde, Alemania, del 26 de febrero al 4 de marzo, y por el cual recibió $5,906.25. Según él, fue para pagar hotel, alimentación y todos los gastos de terminales aéreos a las que tiene derecho por ley.
Capres: no hay registro de gastos sobre viajes de Mauricio Funes
En el documento se lee que el diputado del partido naranja viajó a Alemania para participar en el “Congreso de Construcción y Vivienda”.El otro viaje fue a New York, EE. UU., del 12 al 15 de febrero. Recibió $2,118.75 para atender la “invitación de las Naciones Unidas y participar en el evento denominado “Un mundo de azul: Preservar los Océanos, Salvaguardar el Planeta y Garantizar el Bienestar Humano en el Contexto de la Agenda 2030”.
Soto también viajó entre el 4 y el 8 de diciembre de 2016 a la ciudad de México para participar en la “13a. Asamblea Parlamentaria de ParlAméricas: Fortaleciendo Parlamentos y Construyendo Sociedades Resilientes para lograr los Objetivos del Desarrollo Sostenible”.
Lo que se desprende del Portal de Transparencia de la Asamblea, es que su boleto costó $757.19. Información de cuánto recibió en viáticos no existe en el sitio web y tampoco del resto de diputados que han viajado anteriormente. Soto Lazo sostiene que es de los diputados que menos han viajado.
Los legisladores citados arriba son los que en febrero han recibido mayor cantidad de dinero en viáticos, sin embargo, hay otros que también viajaron en febrero, en total, fueron 13 los diputados.
Los montos son por ley
Soto dice que los diputados no han incurrido en nada ilegal al referirse a los viáticos recibidos. Y en efecto, lo rige una tabla de viáticos que no ha sido modificada desde 2010, y que no pareciera coherente con la austeridad en tiempos de crisis fiscal en el país.
Entre los privilegios de los que gozan los directivos es que reciben más fondos en viáticos que el resto de diputados. Si van a Europa les dan una cuota de $450 diarios; y si es a los países de Asia, África y Oceanía reciben $500 al día. Para viajes a EE. UU. y Canadá son $375 al día; igual cantidad si viajan a países de América Latina; y $312 diarios si van a México, Centroamérica, Belice, Panamá y el Caribe.
A esto hay que sumarle que tienen derecho a una “cuota única” de $56.25 en concepto de “gastos terminales, pago de impuestos de aeropuerto, propinas o cualquier otro pago en dicho concepto”.
Además, el Reglamento establece que, además de recibir la cuota diaria que les corresponde en viáticos cuando se trata de viajes al extranjero, se les reconoce adicionalmente el “equivalente a 4 cuotas de viáticos, dos de ida y dos de regreso” a misiones cuyo destino son Oceanía y África.
Y a tres cuotas de viáticos más, si el viaje es a Canadá, América Latina y Europa. Y el equivalente a cuota y media de viáticos adicionales si el destino es a otros países.
Hay otro aspecto que se desconoce en el Portal de Transparencia de la Asamblea, y al cual están obligados los diputados que van a misiones oficiales, y es rendir un informe de cuál ha sido el producto de su misión y como eso ayudará al trabajo legislativo.
Consultado al respecto, el Oficial de Información de la Asamblea, Manuel Galdámez, dice que ha insistido a las gerencias respectivas del Congreso que le hagan llegar esa información a través de cartas, pero a la fecha no ha obtenido respuesta.
Dice que es la gerencia de Operaciones Legislativa y la Unidad de Diplomacia Parlamentaria y de Relaciones Internacionales las responsables de que esa información llegue pronto a la Unidad de Acceso a la Información Pública, para colgarla en el Portal de Transparencia, pero lamenta que no lo han hecho.
Consultados los diputados sobre esto, delegan esa responsabilidad a su colega que encabezó la misión.