Millonarias inversiones versus inseguridad es el dilema en San Miguel

Mientras el edil Miguel Pereira habla de inversiones millonarias en la ciudad, los empresarios exigen más seguridad para tener un buen clima de negocios.

descripción de la imagen
Diputado Manuel Flores del FMLN. Foto/Jorge Reyes

Por

31 March 2017

La apuesta por atraer inversión y generar empleo en la Perla de Oriente son puntos en común que tienen el alcalde la ciudad, Miguel Pereira, y el presidente de la filial migueleña de la Cámara de Comercio, Howard Gutiérrez; sin embargo ambos distan en la evaluación que hacen del clima actual de inversión.

Mientras el edil anuncia cifras millonarias de inversión para la ciudad, el empresario exige una ciudad más segura para atraer inversionistas.

Gutiérrez advierte que el tema de la seguridad es fundamental para que una ciudad y un país crezcan, y San Miguel aun tiene mucha tarea que hacer, opina.

“Necesitamos que la delincuencia merme para que la gente pueda desarrollarse bien en los negocios, ahora en día hay empresa grandes que a los pueblos no están yendo porque no los dejan entrar o no pueden entrar, la gente tiene miedo de invertir” dijo el empresario.

Pero Pereira tiene una visión más positiva de la situación y dice que hay una inversión por $314 millones en proyectos de infraestructura que se realizan en la ciudad, provenientes de la empresa privados, gobierno central y alcaldía.

Te puede interesar: Alcaldía cercará cementerio en Pasaquina

“Nuestro incentivo es no colocar obstáculo a los empresarios, ser un facilitador de la autorización de los permisos, cuando viene una empresa lo agilizamos rápido por que vemos de cara al empleo”, dijo Pereira. Por ejemplo, expone que con un proyecto habitacional de la constructora Salazar Romero hay asegurado tres mil empleos.

También hace cuentas con el proyecto de otra empresa que planifica hacer un parque de paneles solares, el cual es considerado el mas grande del país, y estará en cantón Hato Nuevo. Esa empresa tiene proyectado darle pasantía a unos 200 alumnos becados de la carrera de Ingeniería Eléctrica, del ITCA, San Miguel.

“Ya tienen la mayoría de permiso solo están esperando la ultima revisión que el Banco Mundial hará para el préstamo que están pidiendo, es una inversión de cerca de 70 millones de dólares”, dice Pereira. Es un asocio entre una empresa española y una empresa salvadoreña.

Entre los proyectos en los que se involucra la comuna y el Gobierno central se encuentra la remodelación del Estadio Barraza.

Durante la primera fase tiene una inversión de $ 1.8 millones.

Además, la remodelación del Estadio Miguel Félix Charlaix tiene un costo de $800 mil.

Otro proyecto que anunciado para el municipio es el baypas, pero aún no han lanzado la licitación. En esta infraestructura vial, la inversión proyectada es de $122 millones.

Además: Alcaldía no mejora parques en La Unión por falta de dinero

Actualmente construyen el hospital del Instituto Salvadoreño del Seguro Social , el proyecto está valorado en $68 millones, con una contrapartida de la comuna de 400 mil dólares.

Para Pereira su política de “Buen amigo con los empresarios” les ha permitido captar inversiones.

“San Miguel en Grande” fue el eslogan de Pereira durante su campaña electora, pero la lista de proyecto de la comuna, que muchos de ellos se encuentran en el escritorio desde la administración anterior, no impresionan al presidente de la filial de la Cámara de Comercio.

“Tendríamos que esperar que se lleven acabo, porque estos proyectos se escucharon en campaña y hoy por hoy no vemos que sean realidad todavía; habrá alguna razón por la cual no se han desarrollado. Entiendo que están en proceso, y claro generan empleo los proyectos pero yo creo que San Miguel necesita más que eso”.

Gutiérrez reconoce la existencia de inversiones millonarias como la operación de dos empresas de energía fotovoltaica, pero evalúa que aún continua sin deslumbrarse en el oriente del país una mejora en la economía.

Empresarios piden seguridad y apoyo del gobierno

El presidente de la filial migueleña de la Cámara de Comercio, Howard Gutiérrez, opina que es necesario que la ciudad de San Miguel garantice un excelente clima de negocios para que sea atractiva para los inversionistas, locales y extranjeros.

Una vez más, el empresario le reclamó al Gobierno central la falta de inversión en las carreteras principales de Oriente y que conecta con el resto del país como la Panamericana y El Litoral.

“Vemos esa carretera para San Salvador ya no dan abasto, y vemos la cantidad de carreteras para el occidente del país, ¿por qué?” para oriente no es igual, cuestiona Gutiérrez.

Además, la filial de la Cámara de Comercio lamenta la falta de comunicación y coordinación con el nuevo jefe de la delegación de San Miguel, Comisionado Juan Arévalo.

También: Quien quiera vivir en el municipio de La Laguna debe someterse a investigación

“Esta actitud denota para los empresarios falta de interés en solventar los problemas”, opina el presidente de la filial.

El empresario manifiesta que siempre han tenido buenas relaciones con la Policía, Fiscalía y órgano Judicial. “Hemos tenidos muy buenas relaciones con los jefes anteriores, pensamos que es porque viene llegando, y no queremos creer que no quiere acercamiento con la cámara”, expresa.

La gremial aglutina a varias empresas locales y es de las de mayor peso en la zona, y según Gutiérrez siempre han buscado mostrar su apoyo a la corporación, “esperamos que el tenga la amabilidad de acercarse para hablar de los problemas de la ciudad”.

Clima empresarial 

Apuesta de la empresa privada

  • La empresa Vidri busca ganar mercado en la Perla de Oriente , por lo cual construye una nueva sucursal, ubicado salida de ciudad, en la calle a la carretera Litoral. La inversión en este proyecto es por $4 millones.
  • Este semana se realizó una feria de empleo en el portal de la comuna con la empresa VIDRÍ, para contratar 50 trabajadores en plazas de cajeras, vigilantes, ordenanzas, secretarias.
  • En San Miguel, también, se desarrolla el proyecto habitacional de la constructora Salazar Romero, con una inversión por $47 millones de dólares. Aún está pendiente el permiso que otorga el Ministerio de Medio ambiente.
Vídeo vigilancia

  • La municipalidad tiene un proyecto de Sistema de Vídeo Vigilancia, para monitorear la ciudad, las cámaras estarán en los cuatro puntos de las entradas y salida de la ciudad y zonas criticas. “Lo mas difícil es la elaboración de la carpeta técnica, nunca hubo un proyecto de eso, tenemos que contratar un especialista en ese tema” dijo el edil Miguel Pereira. La carpeta técnica tendría un costo de $6 mil. “Pero el sistema de vídeo vigilancia la idea es lo podamos sacar en una especie de leasing (arrendamiento financiero destinado a finalidades empresariales o profesionales con opción de compra al final del contrato )y que después de un tiempo podamos ser propietarios como alcaldía”.
Proyecto municipal

  • La alcaldía de San Miguel le apuesta a la construcción del rastro municipal con un costo de 1 millón 400 mil; y el proyecto de una sala de velaciones cuyo valor oscila entre 350 y 400 mil. De ambos proyectos ya existe carpeta técnica. Para este ultimo solo estarían a la espera el permiso de SECULTURA para dar inicio este año.