Tai Chi, el arte que le devolvió la agilidad y salud a sus alumnos

Varias fundaciones se unieron para realizar un taller en comunidades de riesgo por la violencia. En la mayoría participaron personas de la tercera edad.

descripción de la imagen

Por

31 March 2017

María Luisa Alemán Merlos vivía en el sedentarismo. Padecía de una fibrilación auricular que la mantenía sin realizar ninguna actividad física y con un constante cansancio.

Después de varios meses de practicar Tai Chi, siente que su corazón está más oxigenado, su columna y piernas están saludables.

Al igual que María Luisa, un grupo de vecinos de las colonias Divina Providencia, La Roca y otras comunidad situadas al sur de San Salvador, padecían de dolores musculares y del corazón, sin embargo, gracias a las clases del arte marcial suave, superaron sus malestares.

“Yo no conocía qué era el Tai Chi, hoy que lo conozco y lo practico es algo beneficioso. Mis compañeras y yo estamos muy contentos con ese aporte que ha realizado estas fundaciones para nuestra salud”, relató la vecina de la colonia Providencia.

Susy Cañas, maestra de Tai Chi, explicó que el programa se ha realizado gracias a varias fundaciones con el fin de prevenir la violencia, sin embargo, al llamado acudieron personas de la tercera edad a quiénes se les vio el interés de practicar la disciplina.

“Muchas de mis alumnas venían con sus bastones y problemas musculares. Su salud ha mejorado admirablemente. Se les ha visto el cambio. En tres meses lograron realizar los 108 movimientos del Tai Chi y eso es muy bueno”, explicó la profesional en el arte marcial.

Cañas afirmó que el practicar el Tai Chi, le trae muchos beneficios como la defensa personal, balance, equilibrio y evita caídas. Además ayuda mucho a la concentración y salud mental.

El Tai Chi es un arte marcial con aplicaciones terapéuticas originario del imperio chino, y cuya práctica está relacionada con la consecución de un mayor equilibrio físico y psíquico.

La maestra indicó que en el grupo también se practicó el Yoga, en el cual los alumnos realizaron meditaciones estáticas que les ayudaron a su desarrollo físico. Los vecinos destacan que dentro del grupo existe una gran fraternidad y amistad. Durante las clases algunas se ayudaban con otras, lo que generaba una convivencia de mucho cariño y alegría.

“Es interesante como vinieron niños y adultos. Ahí vemos como algunos quieren descubrir y otros como tienen la necesidad de practicar Yoga y Tai Chi”, expresó la maestra.

Cañas es maestra de artes marciales con muchos años de experiencia, heredados por el maestro Lee Ching Han. Lee, quien es fundador de la Asociación de Tai Chi en El Salvador, detalla que ese tipo de técnicas marciales, mejora la postura del cuerpo y lo mejor que es una técnica para todas las personas de cualquier edad.

“Poco a poco el Tai Chi se está abriendo en el mundo. Cada vez más salvadoreños están interesados en practicarlo. Acá en El Salvador ya tenemos más de 400 alumnos”, señaló Lee.